La colección «Cuadernos de Lengua Española » pretende abordar de forma sencilla y didáctica, a la vez que seria y profunda, aspectos relacionados con la Lengua Española que interesan bien por su actualidad, bien porque entrañen algún tipo de dificultad en las gramáticas.
Unos «cuadernos» recogen cuestiones más o menos controvertidas de morfosintaxis tales como «sintaxis y normativa de se», «los complementos verbales», «los complementos marginales», «aspectos de gramática textual», «sintaxis y norma de la impersonalidad», etc. Otros se dedican a registros o lenguajes especiales como «el lenguaje de las siglas y de los acrónimos», «el lenguaje literario», «el lenguaje del coloquio», etc. Y, por último, en otros se tratan aspectos varios de lengua española como la ortografía, el léxico, los tipos de escritos, las lenguas y dialectos peninsulares...
Los cuadernos de la colección añadirán a la parte de contenido una parte práctica con ejercicios y soluciones. Esta simbiosis teoría-práctica, junto con una terminología nada abstrusa, resaltará el carácter didáctico de la colección, que va dirigida de forma especial a estudiantes y profesores de bup y cou, a alumnos universitarios, a opositores a plazas de enseñanza básica y secundaria y a extranjeros que, conociendo ya el español, quieran asomarse a las cuestiones que en estos cuadernos se tratan.
A tono con el carácter didáctico de la colección, y de forma deliberada, se ha procurado rehuir terminologías abstrusas, tan abudantes en muchos libros y manuales actuales, que pudieran empañar la comprensión de los contenidos correspondientes.
|