SUMARIO:
PRESENTACIÓN, por Humberto López Morales
MARÍA BEATRIZ FONTANELLA DE WEINBERG, EN LA LINGÜÍSTICA, SIEMPRE, por Elena M. Rojas Mayer
INTRODUCCIÓN, por María Beatriz Fontanella de Weinberg
Fonología
Juan M. Lope Blanch, Notas sobre fonética de la Nueva España
José Luis Rivarola, Alternativas vocálicas en documentos peruanos del siglo XVI
Micaela Carrera de la Red, Fonología diacrónica del español de Santo Domingo (siglos XVI y XVII)
Adolfo Elizaincín, Mirta Groppi, Marisa Malcuori y Magdalena Coll, Aspectos fónicos del español de la Banda Oriental en el siglo XVIII
Morfosintaxis
M. B. Fontanella de Weinberg, Uso del futuro de subjuntivo en el español bonaerense (siglos XVI a XVIII)
Adolfo Elizaincín, Marisa Malcuori y Magdalena Coll, «A cuio tiempo la dha mi muger»: Notas sobre la sintaxis de la modificación nominal en la Banda Oriental del siglo XVIII
M. B. Fontanella de Weinberg, Evolución en los usos de ser-star y haber-tener en español bonaerense
Análisis del discurso
Elena M. Rojas Mayer, Acerca del tratamiento referencial en los documentos coloniales del Río de la Plata
SILVIA MALDONADO, Posibilidades deícticas del discurso colonial en Tucumán
XIMENA LAVÍN, Las macrofunciones de Halliday en un corpus diacrónico. Cartas privadas del período colonial en Chile
Contacto lingüístico
Francisco J. Zamora, Contactos lingüísticos entre españoles e indios en un temprano pleito de la isla La Española (1509)
Soledad Dargham, Lenguas en contacto. Penetración de indigenismos en el español colonial de Santiago de Chile
|