|
SUMARIO:
ARTÍCULOS
GRUPO VAL.ES.CO. Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial
ALMELA, RAMÓN. Inconsistencias de la oposición oral / escrito
ÁLVAREZ, ALEXANDRA Y FRANCISCO FREITES. Normas de prestigio y normas de poder: actitudes lingüísticas en los Andes Venezolanos.
CAMACHO, MARÍA MATILDE. Algunos oficios interactivos de la repetición en el discurso oral: funciones eulógicas y dislógicas
CORDELLA, MARISA. En el corazón del debate: el análisis del discurso en la representación de las voces médicas
MÉNDEZ, ELENA. Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística.
MOLERO, LOURDES. Recursos lingüísticos y estrategias discursivas en la construcción de la imagen del pueblo en el discurso político venezolano.
PAZ, YANIRA. “Es que yo tejo”: poética y narrativa oral.
PORROCHE, MARGARITA. Aspectos discursivos en el uso de algunas conjunciones españolas
POYATOS, FERNANDO. Los comportamientos no verbales como contexto y entorno del discurso oral.
VIGARA, ANA MARÍA. Las relaciones de poder en la conversación.
RESEÑAS
ROULET, E., ET ALII. Un modèle et un instrument d’analyse de l’organisation du discours, Berna, Peter Lang, 2001. [Elisa Benavent Payá]
A. BRIZ Y GRUPO VAL.ES.CO. ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona, Ariel Practicum, 2000. [Montserrat Pérez Giménez]
VV.AA. La palabra. Expresiones de la tradición oral, Salamanca, Diputación, 2002 [Ginés Bonillo Martínez]
INTERNET
BAÑÓN, ANTONIO M. Direcciones de Internet útiles para el análisis del discurso oral (V)
BIBLIOGRAFÍA
NAVARRO, OLIVIA Y OLGA CRUZ. Bibliografía sobre el español hablado. Año 2001
|