|
ÍNDICE
Pablo Jauralde Pou
«La poesía de Francisco Díaz de Castro»
José Luis Gómez Toré
«Serán mis sucesiones de viviente: Jorge Guillén al margen de Quevedo»
Pablo César Moya
«Del amor y la mujer en la literatura modernista»
Nieves Romero Díaz
«Sobre la política espacial del seiscientos español: El caso de Valladolid y la novela corta (de Cervantes a Prado)»
Juan Montero
«Noticia de un texto recuperado: la invectiva de Damasio de Frías contra Antonio de Villegas y su Inventario»
Emilio J. Sales Dasí
«Feliciano de Silva como precursor cervantino: El “sermón” de Fraudador»
Elena Núñez González
«La genealogía demoníaca en el Libro de Buen Amor: pecado, muerte y los siete vicios capitales»
A propósito de: Poesía actual
Juan Varela-Portas de Orduña
«La poesía dialéctica de Ángeles Mora»
Reseñas
Hernán Rossi, Poemas y olvidos, Ediciones de la Discreta, Madrid-San Lorenzo del Escorial, 2003 (Antonio Junco)
Francis Javier Escobar Borrego, El mito de Psique y Cupido en la poesía española del siglo XVI (Cetina, Mal Lara y Herrero), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003 (Lía Schwartz)
Valentín Núñez Rivera, Razones retóricas para el Lazarillo. Teoría y práctica de la paradoja, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002 (Eduardo Chivite Tortosa)
José Manuel Lucía Megías, Literatura románica en Internet. I. Los textos, Castalia, Madrid, 2002 (Aurelio Vargas Díaz-Toledo)
María José Vega, Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial, Barcelona, Crítica, 2003 (José Manuel Querol Sanz)
|