Editorial Arco Libroshttps://www.arcomuralla.com/index_editorial.php?ideditorial_get=1 es-CLNoticias de editorial Arco LibrosArco Muralla Léxico: rasgos y estructura (163) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1109 Noviembre 2024 Olga Batiukova Este libro ofrece una introducción a la teoría del léxico basada en los avances que se han producido en las últimas décadas en el estudio teórico y empírico del lexicón mental y que demuestran que el léxico es un componente dinámico, que no solo incorpora sino también determina aspectos esenciales de la sintaxis y la semántica. La inclusión de esta monografía en la colección “Cuadernos de Lengua Española” viene dada por la necesidad de ofrecer a los estudiantes, profesores e investigadores una visión panorámica actualizada, detallada y accesible centrada en los rasgos que conforman la entrada léxica de diferentes clases de palabras y en la manera en la que dichos rasgos se integran en estructuras léxicas de distinta naturaleza.

Ver ficha ]]>
Didáctica de la corrección de los errores en el aula de ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1108 Noviembre 2024 Isabel Santos Gargallo ¿Corregir los errores orales o escritos del estudiante del español como lengua adicional? Depende. Y si los corregimos, ¿cómo, con qué procedimientos? ¿Qué aportan el Marco (2002) y el Volumen complementario (2021)? ¿Qué relación tienen los errores con las estrategias de aprendizaje y las estrategias de comunicación? ¿Qué es el fenómeno de la fosilización y qué consecuencias tiene en relación con el feedback correctivo de alumnos de ELE? En esta monografía, nos proponemos dar respuesta a estas y otras cuestiones apoyándonos en la literatura especializada, en el intercambio de ideas con colegas y en nuestra experiencia en el aula.

 

Ver ficha ]]>
La enunciación en el discurso (162) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1105 Julio 2024 Catalina Fuentes Rodríguez y Marina González-Sanz La enunciación constituye una de las operaciones clave que realiza­mos cuando hablamos: deja entrever todo un complejo entramado de actividades comunicativas, que incluyen el acto de producir un enuncia­do, nuestro posicionamiento sobre él, si nos hacemos responsables o no de la información que transmitimos en nuestro mensaje o si incluimos al receptor en el discurso que construimos.

En este libro pretendemos conseguir que cualquier interesado que se acerque al análisis discursivo de la lengua tenga claras las diferencias entre las figurasen las que se puede desdoblar el hablante (locutor, enun­ciador), así como su relación con el grupo (bien para tomarlo como ga­rante de lo que dice, bien para distanciarse del saber compartido por la comunidad). De igual modo, la obra detalla las diferentes operaciones enunciativas que realiza el hablante, tales como la formulación (ya sea aproximada o exacta), la reformulación o la apelación al receptor. Todos estos procedimientos enunciativos son polifuncionales, ya que desempeñan funciones irónicas, humorísticas, argumentativas o corteses, y muestran una extensa variedad de mecanismos formales que funcionan en el plano enunciativo: operadores y conectores discursivos, construc­ciones semilibres y expresiones no fijadas.

 

Ver ficha ]]>
Sujeto y predicado: concordancias y discordancias (161) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1104 Junio 2024 Elisa Barrajón López El propósito de este libro es presentar de una forma sencilla y accesible el concepto de concordancia verbal, sus reglas generales y excepciones, haciendo especial hincapié en estructuras que resultan complejas y suscitan con frecuencia dudas en el usuario del español en su expresión oral y escrita. A pesar de que existen varios manuales normativos que abordan este fenómeno, no siempre es fácil encontrar en ellos respuestas claras que le permitan al lector desenvolverse con corrección lingüística en su interacción comunicativa. De ahí que este cuadernillo pueda ser de utilidad para estudiantes y profesores de secundaria, de español como lengua extranjera y segunda lengua y de primeros cursos de universidad en los grados de Filología, Humanidades, Traducción e Interpretación o Periodismo.

 

Ver ficha ]]>
La desmotivación en el aula de lenguas adicionales: investigación, teoría y práctica https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1103 Junio 2024 María del Carmen Méndez Santos El aprendizaje de idiomas está condicionado por múltiples factores individuales y contextuales, tanto en su proceso como en su éxito. Teniendo en cuenta este axioma, este libro revisa diferentes teorías y modelos sobre las diferencias individuales, a saber, las variables cognitivas, sociales, culturales, afectivas y motivacionales. Una vez explicado dicho marco teórico, se profundiza en los aspectos volitivos y se establecen los límites entre los conceptos de motivación, amotivación, remotivación y desmotivación. Posteriormente, se aborda con más detalle esta última por ser un fenómeno poco explorado. En particular, se presenta una revisión teórica de multitud de investigaciones, se describen los principales métodos e instrumentos de trabajo y se recogen los resultados más relevantes a nivel mundial. Finalmente, todo este saber teórico se recoge y se operativiza en una serie de intervenciones y medidas prácticas que el profesorado puede aplicar en su desempeño profesional.

 

 

Ver ficha ]]>
Ejercicios de autocomprobación de gramática avanzada del español (160) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1102 Junio 2024 Carmen Conti Jiménez y Elena Felíu Arquiola Este libro es un compendio de ejercicios de gramática avanzada del español con sus correspondientes soluciones. En él se ofrece una tipología variada de ejercicios de morfología, clases de palabras y sintaxis del español en cuyas soluciones se recogen tanto las propuestas más tradicionales de análisis gramatical como las más recientes. Se trata de un compendio de especial interés para el alumnado y el profesorado universitario de la materia de Lengua Española, para el profesorado de ESO y Bachillerato de la materia de Lengua Castellana y Literatura, y para todas aquellas personas aficionadas a cuestiones de índole gramatical del español.

 

Ver ficha ]]>
Valor gramatical de estar + gerundio (159) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1101 Junio 2024 Ariel Laurencio Este libro trata del valor gramatical de la estructura estar + gerundio. Este valor, según la tesis expuesta, no se encuentra en las diferentes interpretaciones aspectuales y temporales que se le suelen o pueden dar al uso de la perífrasis, altamente fluctuantes, tampoco en los distintos valores ilocutivos que convencionalmente se activan con su empleo en distintas situaciones comunicativas. De todos esos valores se pasa revista para, al final, presentar el valor gramatical que le asignamos: el de referencia a una situación dada para decir o hacer pensar algo sobre ella así como sobre el sujeto que en ella se encuentra inmersa. El enfoque utilizado, y en ello vemos su mayor importancia, permite deslindar, en los análisis de lengua, qué pertenece al sistema lingüístico (valor gramatical) y qué pertenece más bien al mundo extralingüístico (valor aspectual o temporal). El texto está pensado para un público en general, aunque seguramente podrán sacar mayor partido de él profesores de español como lengua extranjera o segunda lengua, por una parte –piénsese en la enseñanza del español a estudiantes de lenguas que no poseen esta estructura–,y profesores de enseñanza secundaria y superior, por otra. En cualquier caso, está planteado y redactado de manera que igualmente puedan sacar provecho de él lo mismo estudiantes que interesados en cuestiones lingüísticas en general.

 

Ver ficha ]]>
Tiempo y aspecto en contraste https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1100 Mayo 2024 Ángeles Carrasco Gutiérrez El Tiempo y el Aspecto gramatical son dos mecanismos utilizados por muchas lenguas del mundo para situar el evento oracional en relación con el ahora del momento del habla y para presentarlo desde un particular punto de vista. Este libro pretende ofrecer una visión de conjunto sobre ellos. El lector encontrará respuestas a preguntas del tipo de ¿cómo podemos obtener los significados tempo-aspectuales expresados por las formas verbales?, ¿cuántos significados son posibles y cuáles?, o si existen formas verbales diferenciadas para todos ellos. Se comparan además datos del español de España y del español de América; se muestra cómo interactúan el Tiempo y el Aspecto con otras categorías gramaticales, como la Modalidad, el Modo de Acción y la Evidencialidad, y se reserva un espacio al final para lenguas poco conocidas, muchas de ellas consideradas lenguas sin Tiempo o sin Aspecto. Completan este estudio una sección de actividades variadas con su solucionario y otra sección de bibliografía comentada.

 

Ver ficha ]]>
Introducción a la metodología de la investigación en lingüística aplicada (158) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1097 Enero 2024 Anna Doquin de Saint-Preux Este volumen constituye una introducción a la metodología de investigación en lingüística aplicada. Se trata de un libro sobre cuestiones metodológicas básicas para diseñar investigaciones empíricas en este campo que nace de una voluntad de proporcionar una herramienta de apoyo en lengua española para investigadores noveles. Se ha elaborado pensando principalmente en estudiantes universitarios que se enfrentan por primera vez con la difícil tarea de realizar un trabajo de fin de grado, trabajo fin de máster o una tesis doctoral que constituya una investigación coherente y consistente. La intención ha sido desarrollar un material útil, pedagógico y práctico que intenta reflejar las particularidades de las investigaciones en lingüística aplicada y abarcar diferentes cuestiones cruciales de su metodología. El libro funciona como un manual donde se explican aspectos teóricos, como los diferentes tipos de investigación o los distintos diseños metodológicos que se pueden aplicar; se definen conceptos claves como las variables, la fiabilidad, la validez, la población o la muestra; y se ofrecen pautas prácticas y concretas sobre la recogida de los datos, el análisis de dichos datos y la redacción del informe final de investigación. 

Ver ficha ]]>
El Sintagma Determinante (157) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1094 Octubre 2023 Antonio Cañas El Sintagma Determinante pretende ser una guía de la combinación y estructuración de los elementos que identifican y cuantifican referentes en español. Recorre la historia de los trabajos que han explicado cómo funciona la sintaxis de los determinantes en las últimas cuatro décadas.

Los lectores podrán conocer las particularidades sintácticas de cada uno de los subtipos de determinantes, pero, antes, podrán descubrir cuál es el tratamiento en la investigación gramatical que les otorgan los lingüistas. Podrán descubrir las hipótesis sintácticas que los proponen como núcleos de la estructura nominal o los paralelismos que tienen con categorías similares en la oración, etc.

Por lo tanto, el libro está diseñado para especialistas de la educación que quieran conocer las novedades científicas sobre determinantes y para alumnos de filología y gramática que comiencen a estudiar la sintaxis de las categorías funcionales desde la perspectiva generativista.

Ver ficha ]]>
Introducción a la Teoría de las Funciones Lexicográficas (156) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1093 Octubre 2023 Ángel Huete-García Introducción a la Teoría de las Funciones Lexicográficas es el primer volumen monográfico en español que ofrece una aproximación general a los fundamentos básicos de este novedoso marco teórico que pretende guiar el quehacer lexicográfico a partir de tres elementos centrales: los datos, las necesidades de los usuarios y las rutas de acceso. El objetivo fundamental dela teoría es hacer frente a las nuevas situaciones y necesidades de consulta lexicográfica de los usuarios contemporáneos. En un contexto caracterizado por el cambio y la reinvención, el objetivo de este libro es aproximar tanto a lexicógrafos como estudiantes, y a toda aquella persona interesada en lexicografía, los pilares que conforman una de las teorías más revolucionarias del panorama lexicográfico internacional. Las funciones lexicográficas han llegado para concebir y clasificar los nuevos productos lexicográficos desde un prisma diferente. Esta se caracteriza por ofrecer una visión pragmática de la lexicografía que permite el planteamiento de nuevas herramientas cuyos límites solamente están puestos en los usuarios y sus características funcionales y de consulta.

Ver ficha ]]>
Lengua e imagen en la comunicación digital (153) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1091 Mayo 2023 Agnese Sampietro Una de las características más llamativas de la comunicación digital en la actualidad es la multimodalidad, es decir, la combinación de códigos semióticos diferentes, como lengua e imágenes de variada tipología(emojis, memes, fotos, vídeos, etc.). El objetivo principal de este libro es ofrecer una descripción lingüística de la multimodalidad en la interacción digital de carácter cotidiano. El análisis aborda este fenómeno desde una doble perspectiva: en primer lugar, se estudian las relaciones entre elementos verbales e imágenes; en segundo lugar, se ofrece una descripción pragmática delas posibles funciones de estos recursos multimodales en la interacción digital. Con la ayuda de numerosos ejemplos y de una serie de ejercicios, se espera fomentarla reflexión lingüística sobre la presencia de lo visual en la comunicación digital; para ello, este trabajo puede resultar de especial interés para estudiantes universitarios de grados y másteres en Filología, Humanidades, Comunicación y Periodismo, profesores de Lengua e investigadores interesados en la comunicación digital.

 

Ver ficha ]]>
Historia de la lengua española II. Español clásico (155) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1089 Marzo 2023 Marta Fernández Alcaide Este libro llena un hueco en los estudios filológicos porque reúne en un solo volumen de una manera clara, resumida y actualizada los aspectos fundamentales de la historia de la lengua española en el periodo abarcado por los siglos XVI y XVII y los cambios a los que se ve sometida en los diferentes planos (fonético, gramatical, léxico y textual). Sin ser una investigación novedosa, es una obra realizada por una especialista en el español de ese periodo que tiene como destinatarios principales los estudiantes de Filología Hispánica de cualquier universidad.

Ver ficha ]]>
El análisis del discurso político (154) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1088 Marzo 2023 Carmen González Gómez Este libro acerca al lector al estudio del discurso político. En él se traza un panorama de la retórica desde la Grecia clásica hasta nuestros días, se explica el origen del análisis del discurso moderno y se revisan las principales propuestas que han acotado el lenguaje político. La obra realiza asimismo una pequeña incursión en la teoría del framing y de la corporeidad de la lingüística cognitiva −hace ver de qué modo la metáfora conceptual permite comprender determinados fenómenos léxicos del discurso político−. Reflexiona de igual manera sobre la estrecha relación que mantienen la palabra y la ideología, y explica cómo esta última esfera cristaliza a menudo en las estructuras lingüísticas. El libro muestra, en definitiva, que el análisis del discurso y la cognición política son herramientas útiles para desentrañar los mecanismos que rigen la persuasión, y para comprender de qué modo manipulan los partidos políticos las decisiones de los electores.

Ver ficha ]]>
Aplicación clínica y judicial de la fonética y la fonología (152) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1087 Febrero 2023 Irene Hidalgo de la Guía y Elena Garayzábal Heinze En Aplicación clínica y judicial de la fonética y la fonología se exponen dos de las principales aplicaciones que tienen en la actualidad la fonética y la fonología del español: la clínica, relacionada con las alteraciones de la producción y de la percepción del habla; y la legal-judicial, relacionada con el análisis acústico y perceptivo de grabaciones que forman parte de una investigación policial para la identificación de sospechosos o comparación de voces.

Esta obra está dirigida a quienes necesiten mejorar sus nociones sobre fonética y fonología del español y que, especialmente, deseen conocer cuáles son algunas de las aplicaciones de la fonética y la fonología en la actualidad, más allá de la enseñanza de lenguas. Se dirige también a estudiantes de grados universitarios como Estudios Hispánicos, Lenguas Modernas, Traducción e Interpretación; y a todos aquellos que cursan estudios relacionados con las aplicaciones de este libro: grado en Logopedia, policías, criminólogos, entre otros.

La motivación de esta obra recae en la necesidad de ofrecer una visión aplicada dela fonética y la fonología, que complemente la formación más teórica propia delos diferentes grados donde se imparten estas materias.

Ver ficha ]]>
Las redes sociales digitales en la enseñanza del español como lengua extranjera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1086 Febrero 2023 María del Carmen Méndez Santos y Cristina Vela Delfa Este libro está pensado para la formación de profesorado de español como lengua adicional, aunque cualquier persona interesada en el fenómeno comunicativo de las redes sociales podrá encontrar su lectura de interés. En concreto, los capítulos primero y segundo tratan sobre cómo la comunicación digital ha cambiado nuestros hábitos lingüísticos y deja su impronta en el estilo comunicativo que usamos.  Las redes sociales constituyen muy probablemente uno de los ámbitos de uso en los que participarán los estudiantes de español lengua extranjera y, también, una fuente importante de input y un entorno natural para desarrollo del aprendizaje autónomo. Además, aprender a expresarse en ellas de una forma adecuada será parte del desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado. Sobre todo ello y cómo llevarlo a cabo mediante tareas concretas en el aula versa el capítulo tres. Asimismo, también se analizan, en el capítulo cuatro, los aspectos profesionales que atañen al profesorado de español. En suma, en este cuaderno planteamos una reflexión sobre las características de la lengua española en los medios digitales y su posible utilización en el aula. Sin prejuicios prescriptivistas, tratamos de dar cuenta de los modelos de lengua usados en las redes sociales y aportamos ideas para incorporarlos de forma eficiente y motivadora al aula de español.

Ver ficha ]]>
La verbalización: morfología y semántica (151) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1084 Diciembre 2022 Ruth María Lavale-Ortiz En este libro se describen los aspectos morfológicos y semánticos que permiten formar verbos a partir de sustantivos y adjetivos en español. Desde el punto de vista morfológico, se abordan la derivación y la parasíntesis, mecanismos de adición de afijos a una base que son claramente reconocibles por un hablante de lengua española. Por lo que respecta a la semántica, se explica la fusión, procedimiento por el que se obtienen estos verbos sencillos de carácter complejo; asimismo, se realiza una propuesta original de clasificación semántica que se basa en el papel desempeñado por la entidad fusionada y tiene en cuenta la delimitación de los componentes de los esquemas de situación que estos predicados expresan. Este cuaderno está pensado especialmente para estudiantes universitarios de Filología, profesores de lengua de Secundaria, alumnos y profesores de ELE y cualquier interesado en la morfología y semántica verbal.

 

Ver ficha ]]>
El discurso político I: comentario y ejercicios (149) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1082 Noviembre 202 Luis Cortés Rodríguez Los dos volúmenes (I y II) aparecidos con este mismo título pretenden acercarse a un discurso de Pablo Casado, líder por entonces del Partido Popular, con motivo de la moción de censura presentada por la formación política Vox (22/X/2020) contra Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. La intervención fue acogida, en general, muy positivamente no solo por los correligionarios, sino por buena parte de la prensa, incluso por algún destacado político de la oposición.

En este primer librito (I) se fijan cuáles son los límites de nuestro comentario, para lo que se distingue entre condicionantes, realizaciones e incidencias (apartado 1). Posteriormente, se analiza la mayor o menor influencia de tales condicionantes en el discurso de Casado (apartado 2) y, finalmente, se abordan una serie de ejercicios sobre algunos de estos condicionantes: formalidad, registro, contexto y grado de conciencia lingüística (apartado 3). El volumen se cierra con un glosario de términos y una bibliografía.

 

Ver ficha ]]>
El discurso político II: comentario y ejercicios (150) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1081 Noviembre 2022 Luis Cortés Rodríguez Los dos volúmenes (I y II) aparecidos con este mismo título pretenden acercarse aun discurso de Pablo Casado, líder por entonces del Partido Popular, con motivo de la moción de censura presentada por la formación política Vox (22/X/2020)contra Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. La intervención fue acogida, en general, muy positivamente no solo por sus correligionarios, sino por buena parte de la prensa, incluso por algún destacado político de la oposición.

En este segundo librito (II) se analizan las realizaciones, especialmente los mecanismos arquitectónicos, intensificadores y enmascaradores (apartado 1).Posteriormente (apartado 2), se estudian las incidencias (aplausos, rumores, risas, etc.). En el último bloque (apartado 3) se plantean una serie de ejercicios tanto de realizaciones (refuerzo temático, concesión, serie enumerativa, etc.) como de algunas incidencias (aplausos, rumores, risas, etc.). El volumen se cierra con un glosario de términos y una bibliografía.

 

Ver ficha ]]>
La negación en contraste https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1080 Noviembre 2022 Raquel González-Rodríguez, Cristina Sánchez López Este libro constituye un estudio de la negación desde un punto de vista comparativo. En él se describe la negación en español y se contrasta con la forma en que esta se expresa en otras lenguas. Se ofrece al lector un panorama general que le permitirá conocer qué significa negar, reconocer los mecanismos que las lenguas emplean para ello y comprender las similitudes y las diferencias interlingüísticas más relevantes. Las explicaciones se ilustran con ejemplos de más de cuarenta lenguas de todo el mundo. Completa el libro una serie de actividades destinadas a afianzar los conocimientos adquiridos.

Ver ficha ]]>
Enseñanza explícita del léxico y aprendizaje cooperativo https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1078 Septiembre 2022 Pedro Aníbal García Jerez El presente libro va dirigido a profesores de ELE, y de lenguas extranjeras en general, interesados en mejorar su práctica docente en el aula, a partir de actividades altamente comunicativas y motivadoras. Pero también a aquellos investigadores que quieran profundizar en el campo de la enseñanza-adquisición del léxico extranjero. Se propone la enseñanza explícita de vocabulario en el aula mediante el  aprendizaje cooperativo (AC). Para tal fin, mostramos una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de crear unidades didácticas y actividades que basan su funcionamiento en la aplicación de esta metodología, y que nos guiarán paso a paso en la creación de materiales propios. Además, se proporcionan algunas directrices fundamentales para la constitución de los equipos cooperativos. Por otro lado, se presentan sugerencias para evaluar el trabajo cooperativo y se acompañan de algunas rúbricas que pueden resultarnos de gran utilidad. Finalmente, se incluye una detallada explicación de tres técnicas de AC, creadas específicamente para la enseñanza de léxico en la clase de ELE, con todo el material y las plantillas necesarias para su aplicación.

 

Ver ficha ]]>
Trabajando el Glosario de términos gramaticales (148) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1077 Septiembre 2022 Ángel J. Gallego y Edita Gutiérrez Rodríguez Este cuaderno contiene 60 ejercicios de gramática con sus soluciones y se plantea como un complemento práctico del reciente Glosario de términos gramaticales (2019), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Los ejercicios están ordenados en cuatro grados de dificultad y son de seis tipos diferentes: análisis directo, análisis de secuencias agramaticales, análisis inverso, análisis de pares mínimos, análisis de secuencias ambiguas y ejercicios de elección de análisis. Como complemento bibliográfico, cada ejercicio incluye al principio un cuadro con la referencia a los términos pertinentes del glosario y a la sección de la Nueva gramática de la lengua española donde se explica el concepto del que trata el ejercicio.

Entre los temas que se abordan en los ejercicios se hallan las clases y subclases de palabras, las funciones sintácticas o el análisis de diversos tipos de subordinadas.

El último capítulo contiene las soluciones, con un análisis detallado de cada ejercicio y los razonamientos gramaticales que son pertinentes. Aunque los ejercicios están ordenados por tipos (análisis directo, análisis inverso, etc.), el libro incluye también un índice temático para una búsqueda más cómoda de los ejercicios por categorías gramaticales como adjetivo relacional, subordinación sustantiva o complemento predicativo.

El cuaderno resultará útil a estudiantes de español (de diferentes niveles), así como a profesores tanto de Universidad como de Secundaria y Bachillerato.

Ver ficha ]]>
La metonimia (147) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1073 Mayo 2022 María Cecilia Ainciburu La metonimia se define como una figura poética en la que se produce una transferencia del nombre de una cosa a otra ala que se asocia por causa y efecto, contenedor y contenido, poseedor y poseído, entre otras relaciones. Frecuentemente merece la atención de los estudiosos como contraposición a la metáfora, la cual mereció una consideración más minuciosa desde las primeras poéticas de la Antigüedad. Este libro recoge históricamente las diferentes conceptualizaciones de la metonimia, desde los escritos aristotélicos hasta la lingüística computacional, para ilustrar el modo en el que un simple recurso estilístico se convierte en una estructura cognitiva esencial que vertebra el procesamiento semántico que nos permite referirnos al mundo tal como lo entendemos a través de los conceptos mentales con los que trabaja la mente humana. En esa lógica se insertará en forma detallada la asociación de muchas figuras estilísticas en un más amplio espectro metonímico. El análisis de la metonimia según su naturaleza semántica y semiótica confirma también su importancia como mecanismo de denominación eficaz en la producción de palabras por derivación y composición. El libro está destinado a estudiantes universitarios que se interesan por los temas asociados a la Retórica o a la Semántica de la lengua española, pero su lectura interesará, de modo más amplio, a quienes deseen descubrir un mecanismo de pensamiento fundacional en las lenguas.

Ver ficha ]]>
La formación de palabras https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1072 Marzo 2022 Bruno Camus La formación de palabras es un libro de introducción a la morfología léxica del español en el que se describen cada uno de los componentes de la formación de palabras en esta lengua y se comparan con los recursos y procedimientos existentes en las lenguas europeas más cercanas y conocidas, pero también en lenguas más alejadas de la nuestra, como árabe o chino. Además, para facilitar la comprensión de todo este conjunto de datos y materiales, se incluye una presentación sucinta de los conceptos fundamentales y los procedimientos e instrumentos de análisis habituales en esta parte de la gramática, la Morfología. Finalmente, se proponen ejercicios de descripción y análisis del vocabulario español y la formación de palabras en esta y otras lenguas. Para acompañar toda esta información y ampliarla se proporciona también una bibliografía básica comentada y otros materiales de referencia útiles para completar esta y otras lecturas.

Ver ficha ]]>
Causatividad y tipos de causas (146) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1070 Enero 2022 Fernando López García Causatividad y tipos de causas pretende ofrecer un panorama explicativo lo suficientemente rico y accesible acerca del fenómeno de la causatividad, tan relevante para los estudios lingüísticos en las últimas décadas. Su aportación sirve, además, para complementar el estudio desarrollado en Predicados inacusativos en español (Arco/Libros, 2018),de manera que se pueda entender adecuadamente la relación entre causatividad e inacusatividad, fenómenos a menudo enfrentados y asumidos drásticamente como contrarios. El objetivo de esta contribución es proporcionar a todo aquel alumno, profesor y/o investigador una descripción exhaustiva de aquellas relaciones que conforman el amplísimo espectro de la causatividad, las cuales conciernen a los rasgos léxico-sintácticos de los argumentos oracionales, a las diversas formas de expresión morfosintáctica y a los tipos de causas que pueden desencadenar los llamados eventos causativos.

 

Ver ficha ]]>
La coordinación (145) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1063 Junio 2021 Emilio Cabezas Holgado Esta obra describe la relación de coordinación en el español sincrónico, tanto en el ámbito sintagmático como en el oracional. Por ello este estudio parte de la delimitación estructural de dicha relación y establece, para esta, criterios de carácter léxico-sintáctico, por un lado, y temático-discursivos, por otro. A este respecto, la subclasificación de relaciones coordinadas (adversativas, disyuntivas y copulativas) podrá representarse a partir del diagrama configuracional de cada modelo, lo que nos llevará a ilustrar una organización estructural jerárquica, en la cual los integrantes de cada combinación coordinante ocupan una posición sintáctica y un espacio semántico en niveles diferentes de dependencia gramatical. Este cuaderno va dirigido a profesores universitarios de Lengua Española y Lingüística Aplicada, profesores de enseñanza del español y estudiantes de cualquier titulación que incluya en sus programas materias de Lengua, Gramática o Lingüística.

Ver ficha ]]>
Ser y estar dentro y fuera del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1062 Junio 2021 Silvia Gumiel-Molina, Norberto Moreno-Quibén e Isabel Pérez-Jiménez El presente libro tiene como objetivo presentar una descripción de las estructuras en las que pueden aparecer los verbos ser y estar en español, orientada desde una perspectiva comparada y formal. Así, las propiedades del español se presentan en contraste con las delas demás lenguas romances que poseen verbos equivalentes, muy en especial, las lenguas iberorromances: italiano: essere, stare, catalán: ésser/ser,estar, portugués y gallego: ser, estar. El libro, además, aborda la variación dialectal que existe en el uso de ser y estar dentro del español. Junto con la descripción de los hechos lingüísticos, el libro presenta los principales debates teóricos existentes en la actualidad; por ello, el libro incluye comparaciones con lenguas tipológicamente alejadas cuando estas resultan relevantes para ilustrar cuestiones concretas.

Ver ficha ]]>
Didáctica del español como 2/L en el siglo XXI https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1056 Mayo 2021 Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres A partir de su dilatada carrera académica, investigadora y profesional en varios países europeos y norteamericanos, Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres se apoyan en consolidados paradigmas teóricos y prácticos sobre la adquisición y la enseñanza de lenguas para proponer una didáctica del español 2/L que incluye con éxito distintos tipos de conocimiento pedagógico, lingüístico, cultural y social. Este libro tiene como referencia básica la reflexión del docente de 2/L a nivel individual y colectivo acerca de(1) el uso de recursos, procesos y estrategias apropiados para el aprendizaje de 2/L en distintos contextos socioculturales; (2) las nociones contemporáneas sobre las multiliteracidades y la multimodalidad integradas en la enseñanza de lenguas, literaturas y culturas, y (3) las perspectivas y los intereses de los participantes en la instrucción de 2/L –es decir, alumnos y docentes en formación o en activo–. El libro otorga especial atención a las circunstancias, necesidades e intereses individuales del instructor de español 2/L en estos tiempos definidos por una marcada movilidad laboral y constantes innovaciones tecnológicas en todos los ámbitos sociales y profesionales.

Ver ficha ]]>
Enseñanza de la estructura informativa en ELE: estrategias para estudiantes anglófonos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1055 Marzo 2021 Ángel L. Jiménez-Fernández Este libro explora una línea de investigación contrastiva de la lengua basada en la interacción de la gramática con ciertos fenómenos de la estructura informativa que, sin duda, servirá de instrumento clave a la hora de enseñar español a estudiantes anglófonos. En concreto, nuestro objetivo es ofrecer una guía al profesor de ELE para enseñar estrategias discursivas de comunicación que incrementen la naturalidad pragmática del aprendiente de español. De este modo, la competencia lingüística del estudiante se verá reforzada por el uso de tácticas y estrategias que harán más vivo, dinámico y expresivo el mensaje que se quiere transmitir. El desarrollo de esta competencia se debe fomentar en el aula, paralo cual analizamos mecanismos específicos que ayuden al profesor de ELE en la consecución de la adquisición, por parte de estudiantes anglófonos, de los recursos que la estructura informativa pone a nuestra disposición. Por todo ello, investigamos los recursos gramaticales y discursivos que ofrece el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) desde una visión crítica y proponemos otras herramientas de índole pragmática que facilitará la adquisición de ELE en los distintos niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Por otro lado, ofrecemos toda una serie de actividades variadas conducentes ala ejemplificación de las herramientas de estructura informativa propuestas.

 

Ver ficha ]]>
Los emojis en la interacción digital escrita (144) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1054 Marzo 2021 Cristina Vela Delfa y Lucía Cantamutto En los últimos años, los emojis han irrumpido con fuerza en la comunicación digital. Pero ¿cómo se interpretan? ¿Tienen uno o muchos significados? ¿Qué funciones pragmáticas desempeñan en la interacción digital escrita? ¿Sirven para dotar de expresividad a los enunciados? Para responder a estas preguntas, este libro presenta una caracterización semiótica, pragmática y discursiva de los emojis desde sus orígenes. Con un enfoque didáctico y divulgativo, y sin perder en ningún momento el rigor teórico y metodológico, el texto aborda algunas de las cuestiones clave sobre uno de los fenómenos más representativos del estilo digital. Los emojis en la interacción digital escrita está dirigido a investigadores del campo de la comunicación y las humanidades, estudiantes de grado y postgrado, profesores de lenguas y a toda persona interesada en la comunicación digital.

 

Ver ficha ]]>
Diccionario de anglicismos del deporte https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1052 Enerp 2021 Félix Rodríguez González y Jesús Castañón Rodríguez En la actualidad, el deporte se ha convertido en uno de los mayores movimientos no gubernamentales de nuestro tiempo y en un fenómeno social cuyas expresiones, en su mayoría de origen anglo-norteamericano, han traspasado los recintos de competición hasta llegar al lenguaje cotidiano.

En sus más de 2.100 entradas, el Diccionario de anglicismos del deporte incluye información sobre las variantes morfológicas de su léxico, la transcripción fonética de su pronunciación, las acepciones, los usos figurados y las equivalencias en castellano. El corpus se refiere únicamente al español europeo y las citas con que se ilustra se han obtenido a partir de más de 200 fuentes documentales, principalmente medios de comunicación, tanto de información general como de información especializada en diferentes temáticas.

Asimismo, rastrea la trayectoria de instituciones lingüísticas, deportivas y medios de comunicación, con actitudes tradicionales o innovadoras, que han influido en la adopción de neologismos necesarios, los usos periodísticos, la edición de obras multilingües, la documentación histórica y la anglización del léxico europeo. Y, además, cuenta con un apéndice sobre aspectos gráficos y ortotipográficos para tratar los anglicismos al escribir en español.

Dada la interdisciplinariedad de los aspectos comunicativos que giran en torno al deporte, el libro resultará de interés para campos tan diversos como la educación, la corrección de textos, la traducción y la interpretación, la comunicación, el periodismo y la propia investigación lingüística. Y también, para la apasionada hinchada del idioma que sigue sus curiosidades y evolución.

 

Ver ficha ]]>
Enseñanza del español y juventud latina https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1051 Enero 2021 María Luisa Parra Velasco La presencia de jóvenes de origen latinoamericano o “latinos” en las clases de español de educación media y superior se aprecia cada vez más alrededor del mundo y, en particular, en los Estados Unidos. La diversidad, la riqueza y la complejidad −lingüística y cultural− caracterizan a este grupo de jóvenes. ¿Cómo trabajar en las clases de español con estas y estos estudiantes diversos, bilingües y biculturales? En este libro, la autora comparte su experiencia profesional de los últimos diez años con población latina universitaria en los Estados Unidos. El texto es una introducción a los temas, las discusiones y los marcos teóricos y pedagógicos que se han desarrollado en los últimos años para trabajar con la juventud latina. La autora parte de una perspectiva ecológica y dinámica del desarrollo bilingüe y de la identidad para enfocarse en los aspectos psicosociales, afectivos y sociolingüísticos que caracterizan al estudiantado latino. La secuencia de capítulos busca presentarle al lector un andamiaje crítico- conceptual que, por un lado, permita replantear los principios tradicionales de la enseñanza del español a la juventud latina y, por otro, sienta las bases para el diseño de un currículum y prácticas pedagógicas innovadoras que correspondan a las fortalezas, necesidades e intereses específicos de este estudiantado. Poniendo énfasis particular en los aspectos relacionales entre docente-estudiantes y entre pares, la autora incluye estrategias para el trabajo con clases mixtas e integra los aspectos teóricos presentados con propuestas concretas y prácticas para la práctica docente.

Ver ficha ]]>
Los artículos del español en contraste https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1050 Enero 2021 Yuko Morimoto El objetivo de este libro es ofrecer una descripción de las propiedades semánticas y gramaticales del artículo desde una perspectiva contrastiva. Además del artículo definido e indefinido, estudia el significado y los usos de los sustantivos sin determinante. A lo largo de sus páginas, se explican las distintas funciones del artículo español siempre en contraste con lo que ocurre en otras lenguas del mundo, tanto en aquellas tipológicamente relacionadas con el español como en las que no mantienen ninguna relación con él. Los ejercicios que contiene el libro ayudarán al lector a comprobar y reforzar los conocimientos adquiridos, así como a descubrir sus posibles aplicaciones prácticas.

Ver ficha ]]>
Lingüística textual y discursos de especialidad: perspectivas de análisis (143) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1049 Enero 2021 Gianluca Pontrandolfo Este libro representa un viaje por los tejidos delos discursos de especialidad en español, cuya finalidad es entender cómo se construyen y cómo se pueden leer y descomponer los textos mediante las herramientas del análisis del discurso. El foco de análisis elegido es el periodismo especializado, seleccionado, entre otras razones, por brindar interesantes perspectivas de análisis y por ser propedéutico al examen de textos más sectoriales.

Tras una presentación de las dimensiones y géneros discursivos de la comunicación especializada, el volumen se centra en el caso del periodismo especializado como ejemplo paradigmático de divulgación y propone un modelo analítico multinivel, aplicable también a los textos especializados. La plantilla elaborada se aplica a cinco ámbitos de especialidad –a saber, política, derecho, economía, medicina y turismo–proponiendo algunas ejemplificaciones o aproximaciones de análisis. Los comentarios de los textos periodísticos propuestos no tienen ninguna función prescriptiva y se consideran más bien como guías abiertas: cada lector –alumno, profesor, investigador– podrá leer y seleccionar los elementos que considere más relevantes y ajustar el modelo a su propio interés de investigación, intuición lingüística o perspectiva metodológica.

Ver ficha ]]>
La gramática de ser y estar (142) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1048 Enero 2021 Federico Silvagni Este cuaderno ofrece un panorama claro y actualizado sobre los verbos ser y estar. En el libro se estudian la naturaleza (predicativa, copulativa o auxiliar) delos dos verbos y sus múltiples manifestaciones gramaticales, a la vez que se presentan y discuten las distintas posturas de la tradición gramatical, junto con las aportaciones más recientes. Los dos verbos se analizan tanto por separado como en contraste, lo que permite abordar también cuestiones actuales de gran relevancia en el estudio de la alternancia ser/estar, tales como el impacto del predicado y del sujeto en la selección de la cópula, la distribución de las dos cópulas con adjetivos polisémicos, o las predicaciones agentivas con ser y estar(se), entre otras. Todo ello constituye un cuadro completo de la gramática de ser y estar, enriquecido con un estado de la cuestión actual, que hace de este cuaderno una referencia de base para todo aquel lector que desee aproximarse a los dos verbos, bien sea para el estudio personal, la investigación o la docencia.

 

Ver ficha ]]>
La prensa escrita en la enseñanza del español como lengua extranjera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1041 Febrero 2020 Jan Peter Nauta A pesar de ser una importante fuente de contenidos y de muestras de lengua, la prensa escrita de Hispanoamérica y España no ha sido utilizada consistentemente en enfoques didácticos integrales que permitieran aprovechar esa riqueza cultural y lingüística. En la mayoría de los casos, el uso de la prensa se limita a la explotación de algunos textos, sin tener demasiado en cuenta el fenómeno periodístico en todas sus dimensiones.

En este libro se ofrece un enfoque amplio pero, al mismo tiempo, muy concreto para ayudar a los profesores de ELE, en particular los profesores noveles, los estudiantes de maestrías de ELE y los participantes en cursos de formación, a integrar el trabajo con la prensa escrita en el currículum. El primer capítulo esboza un breve panorama de la prensa escrita en Hispanoamérica y España y proporciona abundantes datos para que el lector pueda orientarse en la materia. El segundo capítulo presenta la teoría de los géneros periodísticos (noticia, reportaje,crónica, etc.), esenciales para poder trabajar adecuadamente con la prensa. A continuación, el tercer capítulo habla de algunas características importantes del lenguaje utilizado en la prensa. Los principios y objetivos didácticos se tratan en el cuarto capítulo: la relación entre grupos meta y objetivos concretos, las diversas competencias, los niveles de dominio, etc. Finalmente,el último capítulo presenta un amplio abanico de propuestas didácticas, basadas en los conceptos presentados anteriormente, con las que el profesor de ELE podrá integrar y adaptar el trabajo con la prensa escrita en su trabajo diario.

Todos los capítulos se cierran con tareas para el lector que pueden desarrollarse individualmente o en grupos para, de esta manera, contribuir a la formación de los profesores de ELE. 

Ver ficha ]]>
Técnicas teatrales en ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1040 Febrero 2020 Eduardo de Ágreda Coso Las técnicas teatrales están asociadas, de forma fundamental, al paradigma de la acción en el aula y suponen una herramienta de gran ayuda para el profesorado de L2 y de ELE. Con estas técnicas y otras vinculadas a la expresión dramática (como son la dramatización,la representación teatral como técnica didáctica, los juegos lingüísticos y de lectura, la mímica, el karaoke, el taller de doblaje, etc.) se consigue el refuerzo de varias de las subcompetencias definidas por el Marco Común Europeo de las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes: la expresión y comprensión oral, la competencia gramatical, la competencia sociolingüística,la competencia discursiva, las competencias fonética y fonológica, etc. Este libro contiene el aparato teórico de varias de estas técnicas y ejemplos prácticos tanto para el profesor que desee llevar ejercicios de este tipo al aula de ELE o L2; como para el investigador que procure profundizar en este amplio campo de la Didáctica de lenguas extranjeras.

Ver ficha ]]>
La metáfora (141) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1036 Diciembre 2019 Ocarina Masid Blanco La metáfora constituye una breve retrospectiva del tratamiento que ha recibido la metáfora desde prismas tan diferentes como la Retórica, la Literatura, la Filosofía del Lenguaje, la Pragmática, la Semántica y la Lingüística Cognitiva. Este libro recoge las distintas perspectivas de los estudios sobre la metáfora desde la Antigüedad Clásica hasta las teorías más recientes; desde su consideración como mero recurso estilístico hasta su omnipresencia como instrumento cognitivo primigenio mediante el cual conceptualizamos el mundo. Además, se analiza su papel como tropo de sustitución, pero también como constituyente de una relación semántica y semiótica que se proyecta incluso pragmáticamente en el proceso mismo de designación. Se presentan diferentes clasificaciones de la metáfora desde las diversas aproximaciones teóricas. Este libro está dirigido a todos los interesados en Semántica y Lexicología, y a todos aquellos que quieran acercase la teoría cognitiva de la metáfora.

Ver ficha ]]>
El abecé de la lingüística cognitiva (139) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1035 Diciembre 2019 Jorge Fernández Jaén En el conjunto de las diversas especialidades de la ciencia del lenguaje que actualmente se emplean en el mundo, la lingüística cognitiva destaca como una de las disciplinas que más rápidamente se ha asentado en el marco de la ciencia internacional. En efecto, desde su aparición a finales de los años 70 y principios de los 80, la lingüística cognitiva, que postula que el lenguaje es un producto de la cognición humana elaborado con los recursos de la cognición general, no ha dejado de crecer, hasta el punto de que se puede considerar que esta especialidad representa el último gran paradigma de los estudios sobre el lenguaje. Aunque ya existen en la bibliografía especializada trabajos que sintetizan las líneas maestras de esta rama de la lingüística, aún no se había publicado un libro de carácter marcadamente divulgativo que explicara con claridad y brevedad sus conceptos fundamentales. El presente libro busca, por tanto, llenar ese vacío, y acercar a lectores no necesariamente especializados(estudiantes de Filología, profesores de enseñanza media y otras personas interesadas en la lingüística y las ciencias cognitivas) las principales hipótesis y conceptos teóricos de esta disciplina. El libro ofrece, además, un conjunto de ejercicios, con sus respectivas soluciones, de modo que el lector interesado puede poner a prueba lo que ha aprendido con la lectura. 

Ver ficha ]]>
El orden de palabras en contraste https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1033 Octubre 2019 Xavier Villalba Con contadas excepciones, la tradición gramatical ha desterrado el orden de palabras del ámbito de estudio de la gramática y lo ha confinado al campo de la estilística. No obstante, como nos muestran los avances de la lingüística de las últimas décadas, en las lenguas como el español el orden de palabras es fundamental en la codificación tanto de aspectos gramaticales (por ejemplo, la naturaleza interrogativa de ciertas frases) como informativos (por ejemplo, el elemento sobre el que se articula la información en el contexto). A pesar de ello, no hay apenas trabajos introductorios sobre este tema que aúnen la perspectiva gramatical y la informativa. En El orden de palabras en contraste se describen las propiedades básicas del orden de palabras, haciendo hincapié en las construcciones más comunes para poder ofrecer al lector una síntesis de los conceptos clave y de los avances teóricos actuales sobre el orden de palabras del español desde una perspectiva comparada, es decir, alternando la descripción detallada del español con numerosos ejemplos de lenguas de todo el mundo, para poder apreciar así los puntos de contacto y las diferencias. Se ofrece,asimismo, una bibliografía comentada con los títulos más importantes y numerosas sugerencias de actividades para reflexionar sobre los conceptos expuestos o trabajarlos en el aula. Por todo ello, este libro será de granutilidad para alumnos universitarios, profesores de enseñanza media y de enseñanza del español como lengua extranjera, traductores y, en general, para cualquier persona interesada en la lingüística comparada del orden de palabras.

Ver ficha ]]>
Acento y ritmo en español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1032 Octubre 2019 Jorge Rico Ródenas ¿Qué es el acento?¿Cómo se manifiesta? ¿Para qué sirve? ¿Hay ritmo en el lenguaje? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en esta pequeña introducción al acento y al ritmo en español con ejemplos de más de cincuenta lenguas. El acento se relaciona con todos los componentes de la lengua: la morfología, la sintaxis,la pragmática. Interesa conocerlo al que aprende una lengua y también al que intenta enseñarla a una máquina. Un libro con gran cantidad de tablas, figuras,mapas y actividades que ayudarán a comprender mejor estos fenómenos presentes en nuestra lengua, a menudo mal entendidos o ignorados.

Ver ficha ]]>
Las perífrasis verbales en contraste https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1031 Octubre 2019 Luis García Fernández y Diego Gabriel Krivochen El objetivo de este libro es mirar una cuestión tradicional, las perífrasis verbales, de forma original. Para ello, se adopta una perspectiva comparativa, se proporcionan datos del español y de lenguas relacionadas y no relacionadas tipológicamente y se le plantean al lector preguntas nuevas. Además, el libro propone una serie de ejercicios para que el lector pueda poner a prueba su adquisición de conocimientos; muchos de ellos exigen interactuar con bases de datos disponibles en internet, lo que permite iniciar nuevas vías de aprendizaje e investigación. 

Ver ficha ]]>
Diccionario contextual italiano-español de parónimos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1030 Octubre 2019 Luis Luque Toro y Rocío Luque Colautti Con el Diccionario contextual italiano-español de parónimos, con más de 7.000 lemas, se amplía el concepto de falso amigo no solo en los niveles léxico-semántico y morfosintáctico, sino también en el fonético-fonológico, con particular atención a la diversidad de su uso y pronunciación entre italiano y español.

Cada lema se presenta tomando el italiano como lengua base en sus distintos aspectos contrastivos: marcas lingüísticas, transcripciones fonéticas en algunos casos, polisemia asimétrica y, muy especialmente, en función de su uso pragmático. Se señala también la presencia de extranjerismos, preferentemente anglicismos, que ponen de relieve su diversa aceptación en las dos lenguas, pero también de italianismos e hispanismos que han entrado respectivamente en español y en italiano con sentido figurado.

Cuando el lema italiano presenta más de un falso amigo se ha recurrido a la etimología para explicar la causa del contraste. De ahí que se hayan buscado los contextos más adecuados desde el punto de vista contrastivo, haciendo hincapié en cualquier caso en su distinta frecuencia en cada lengua. Se trata de ejemplos creados atal fin, de la lengua de uso, del lenguaje literario o bien de lenguajes especializados, con el objetivo de que el lector tenga en sus manos las diferencias más significativas entre estas dos lenguas –calificados erróneamente como afines– en diferentes registros.

Con este diccionario,por lo tanto, se intenta dar un paso más en la investigación lexicográfica italiano-española, incidiendo de forma especial en su aplicación al campo de la didáctica desde una perspectiva cognitiva y aportando nuevas soluciones en los estudios de traducción, en función de los complejos mecanismos mentales que definen a cada cultura.

Ver ficha ]]>
Las perífrasis verbales del español: una perspectiva histórica (140) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1023 Mayo 2019 Patricia Fernández Martín La perífrasis verbal es un concepto lo suficientemente complejo como para que su estudio histórico resulte útil. Para definirla, se puede partir, como se hace en este trabajo, de la teoría cognitivista del prototipo, que permite comprenderla deforma gradual y, por tanto, facilita una clasificación de las construcciones,según se cumplan determinadas pruebas gramaticales. El resultado es una síntesis histórica de algunas perífrasis verbales españolas, divididas en cinco grupos: las que ofrecen un significado modal, como tener que + infinitivo y haber de + infinitivo; las que se construyen con verbos de movimiento como ir a + infinitivo y andar + gerundio; las que conservan un significado perfectivo como tener + participio y llevar + participio; y las que expresan otros valores aspectuales como dejar de+ infinitivo, estar + gerundio y soler + infinitivo. 

Ver ficha ]]>
Las construcciones apositivas en español (138) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1017 Diciembre 2018 Emilio Cabezas Holgado Esta obra describe la construcción nominal conocida a partir de la Tradición Gramatical como aposición, tomando como base las particularidades léxicas de los elementos que conforman dicha construcción, así como las relaciones sintácticas que determinan las combinaciones nominales propiamente apositivas. Por ello es por lo que se revisa la clasificación tradicional para este tipo de estructuras y se elabora una clasificación exhaustiva de naturaleza léxico-sintáctica,discriminado la función de aposición que presenta carácter nominativo, genitivo y/o locativo, y especificando las categorías léxicas que la definen, así como su analogía con determinadas variedades oracionales. Así, este cuaderno va dirigido a profesores universitarios de Lengua Española y Lingüística Aplicada, profesores de enseñanza secundaria o enseñanza del español y estudiantes de cualquier titulación que incluya en sus programas materias de Lengua, Gramática o Lingüística.

Ver ficha ]]>
Cómo hacer un buen TFM en enseñanza del español como lengua extranjera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1014 Noviembre 2018 Isabel Santos Gargallo y Alicia Hernando Velasco

Ver ficha ]]>
La enseñanza-aprendizaje de fraseología en ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1013 Noviembre 2018 Karen Velázquez Puerto

Ver ficha ]]>
Clases mixtas: L2 y lengua de herencia https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1012 Noviembre 2018 Clara Burgo Este libro describe la situación de las clases mixtas de español como L2 y como lengua de herencia (LH) tanto en EE.UU. como en otros países de habla hispana. Se presentan los desafíos y beneficios para el aprendiz de L2 y de LH,así como sus opiniones y las del profesor recopiladas en investigaciones recientes. Por otra parte, se destaca la importancia de la formación del profesor, especialmente en los programas en el extranjero. El libro propone una guía para el profesor con el fin de maximizar el aprendizaje de ambos tipos de aprendices y con ejemplos de actividades para que todos puedan beneficiarse de este escenario de aprendizaje tan común en tantas instituciones. Finalmente, se ofrecen sugerencias para futuras investigaciones basadas en las limitaciones que presentan los estudios al respecto.

Ver ficha ]]>
Predicados inacusativos en español (137) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1010 Octubre 2018 Fernando López García Predicados inacusativos en español pretende ofrecer una introducción a la explicación de la inacusatividad, cuyas relaciones léxico-sintácticas engloban toda una serie de elementos semánticos y sintácticos que afectan a numerosos y muy diversos componentes de los predicados verbales. El objetivo de esta contribución es solventar la carencia detectada en alumnos y profesores universitarios que se acercan a dicha explicación desde una complejidad difícil de asumir y que a menudo deja marginada la relevancia de uno de los fenómenos más determinantes para la Lingüística desde la década de los ochenta.

Este estudio se centra en el español precisamente por la necesidad de encarar dicha falta de contundencia en la descripción de los predicados inacusativos en nuestra lengua.

Ver ficha ]]>
La enseñanza de cultura https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1002 Junio 2018 Jorge Jiménez-Ramírez La cultura es un contenido fundamental en la enseñanza de idiomas porque es imposible separarla lengua como instrumento de comunicación de los contextos de las sociedades que la usan. En los últimos años, instituciones como el Instituto Cervantes, el American Council for Teaching Foreign Languages (ACTFL) o la Modern Language Association (MLA) instan a promover destrezas como la competencia intercultural o la pragmática entre los aprendientes puesto que van a desarrollar su vida personal y profesional en un mundo en el que la relación entre personas de culturas diferentes es cada vez más frecuente. Sin embargo, tanto la definición de cultura o la necesidad real de enseñarla como su enseñanza son difusas y ambiguas para muchos profesionales de la enseñanza. Este libro hace un recorrido por las cuestiones fundamentales que afectan al aprendizaje de cultura para proveer al profesor de modelos y recetas precisas con los que integrar o, mejor, hacer de ella el eje central de la enseñanza: ¿Qué entendemos por cultura?, ¿es pertinente la enseñanza de cultura en L2/E?,¿qué contenidos de cultura se deben enseñar?, ¿cómo enseñar la cultura y qué problemas afectan al proceso de aprendizaje?

Ver ficha ]]>
La meronimia (136) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=999 Marzo 2018 María Luisa Regueiro Rodríguez La meronimia, o partonimia, relación paradigmática de pertenencia e inclusión del lexema de ‘parte’, el merónimo, respecto del de ‘todo’, el holónimo,es percibida fácilmente por el hablante en la designación de objetos conocidos –p. ej., libro como holónimo y sus merónimos cubierta, solapa,guarda, páginas, hojas, etc.– y está muy presente en el léxico; aunque ha contado con escasa atención por parte de la Lexicología española. Sin embargo,desde la revolución tecnológica y la creación de programas que intentan representar la complejidad del lenguaje natural en formato electrónico la meronimia ha despertado un creciente interés en el ámbito anglosajón como una de las relaciones de inclusión fundamentales. 

El análisis léxico-semántico de la meronimia en español, en el sistema y en el discurso, revela gran complejidad por su relación con la polisemia, la hiponimia, la sinonimia,la metáfora, la metonimia, la selección léxica; y por su incidencia en construcciones y unidades gramaticales que expresan relación meronímica, como los sustantivos de relación parte-todo, la anáfora asociativa, las construcciones partitivas,etc., y que se incluyen en la Nueva Gramática académica. De ello da cuenta el presente volumen, que incluye una breve e inicial presentación de caracterizaciones y taxonomías procedentes de diversos campos de reflexión,desde la Mereología clásica hasta la Semántica cognitiva o la Lingüística Computacional. En conjunto aspira a constituirse en un texto de interés para estudiantes y estudiosos de Semántica, Lexicología, Gramática y Lexicografía; y también para todo aquel que se sorprende ante la extraordinaria riqueza del léxico del español y de sus múltiples relaciones semánticas. 

Ver ficha ]]>
Cómo hacer una exposición oral https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=996 Febrero 2018; 2024 (2ª ed.) Luis Cortés Rodríguez El alumnado español de los diferentes niveles docentes tiene, generalmente, dificultades a la hora de enfrentarse con situaciones que requieren un uso formal de la lengua; esto ocurre, por ejemplo, cuando se ha de llevar a cabo una exposición oral ante compañeros o ante un tribunal. Desgraciadamente, tales alumnos han sido y siguen siendo víctimas de unos programas de Lengua Española/Castellana que han dejado de lado su aspecto más productivo: la escritura y la exposición oral. Con este libro se pretende que quienes hayan de resolver tal tipo de situaciones dispongan de un modelo que les permita saber cómo afrontarlo. Para ello, tras repasar los componentes específicos (verbales y no verbales) de la exposición oral, se explica la elaboración de cada una de sus partes: inicio, desarrollo y cierre. A partir de artículos periodísticos y siguiendo siempre el mismo método, se elaboran tres exposiciones: El habla de los andaluces, El discurso político y Sobre el bien y el mal hablar.     

Ver ficha ]]>
Las estrategias de aprendizaje de segundas lenguas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=994 Febrero 2018 Marta Nogueroles López y Ana Blanco Canales En las últimas décadas se ha venido enfatizando la necesidad de desarrollar en nuestros alumnos habilidades que les permitan mejorar sus procesos de aprendizajes, ser más autónomos y saber aprender más allá de los espacios y tiempos de aula. La competencia para el aprendizaje y, por extensión, las estrategias de aprendizaje forman parte de los retos educativos actuales.

Este libro parte de la premisa de que las estrategias de aprendizaje se pueden enseñar y se plantea como objetivo fundamental recoger los aspectos más relevantes relacionados con el tema para que los profesores de segundas lenguas cuenten con las herramientas necesarias y puedan ayudar a sus estudiantes a ser más autodirigidos, más autónomos y más efectivos. En este sentido, además deconceptualizar el término y explicarlo a través de numerosos ejemplos, el trabajo ofrece amplios repertorios de estrategias con sus especificaciones y modos de realización, un modelo de instrucción para su implementación en las aulas de español/L2, así como orientaciones y ejemplos para trabajar las estrategias para el aprendizaje de la gramática, del léxico y de las diferentes destrezas comunicativas. Asimismo, el libro ofrece al profesor oportunidades para reflexionar sobre el propio aprendizaje, actividad previa imprescindible que debe llevar a cabo si quiere incorporar las estrategias a sus programas.

Ver ficha ]]>
Fundamentos para la enseñanza del español como 2/L https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=992 Noviembre 2017 Jaiver de Santiago Guervós y Jesús Fernández González Fundamentos de enseñanza de español como 2/L es un manual dedicado a la presentación de los aspectos teóricos, metodológicos y didácticos relevantes en la enseñanza/aprendizaje de español como 2/L. Se incluyen en él capítulos sobre contextos de aprendizaje, teorías de adquisición de 2/L, niveles de la competencia comunicativa, destrezas lingüísticas, corrientes metodológicas, interacción en el aula, evaluación, etc. Su carácter panorámico,modular, riguroso, detallado y accesible hace de este volumen una obra de consulta, trabajo y actualización ideal para estudiantes, profesores y formadores de profesores de español como 2/L.   

Ver ficha ]]>
Las expresiones colectivas en español (134) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=991 Noviembre 2017 Emilio Cabezas Holgado Esta obra trata de presentar un paradigma coherente que reúna la amplia variedad de expresiones de ‘colección’ que recoge el español, atendiendo a las particularidades semánticas y sintácticas que caracterizan a los sintagmas colectivos. De este modo, se elabora una clasificación sistemática que agrupe cada expresión de ‘conjunto’ en función de la naturaleza semántica de los componentes que los integran o de su construcción por medio de ensamble o coordinación. Finalmente, se analizan las propiedades que definen el concepto de ‘colectividad’: la locación, la dimensión, la concordancia y la relación argumental con la preposición entre.Así, este cuaderno va dirigido a profesores universitarios de Lengua Española y Lingüística Aplicada, profesores de enseñanza secundaria o enseñanza del español y estudiantes de Filología, Humanidades, Periodismo o Español como Segunda Lengua.

Ver ficha ]]>
Modalidad y verbos modales (132) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=988 Noviembre 2017 Ana Bravo La modalidad es una categoría semántica que está presente en nuestros intercambios comunicativos a través de un gran número de expresiones (seguramente, tal vez, necesario, tener que, caber…). Podría afirmarse que desempeña, de hecho, una función muy importante en las relaciones humanas. En efecto, estamos todo de acuerdo en que no es lo mismo calificar a alguien de ladrón que de presunto ladrón, del mismo modo que Estados Unidos rechaza tener que comprometerse a reducir la emisión de gases contaminantes, pero acepta que se le sugiera que debería hacerlo, como sucedió en la reciente cumbre de París sobre el cambio climático.A pesar de su importancia, y de su dificultad, no abundan en español los trabajos introductorios sobre este tema. En este cuaderno se presentan las propiedades semánticas y gramaticales básicas del concepto de modalidad,haciendo especial hincapié en su manifestación a través de los verbos modales,y todo ello con un lenguaje claro, con abundantes ejemplos y sin presuponer ningún tipo de conocimiento en el lector sobre la cuestión que aquí se trata.Se ofrece, asimismo, una bibliografía comentada con los títulos más importantes. Este libro es útil para alumnos universitarios, profesores de enseñanza media y de enseñanza del español como lengua extranjera, y en general,para cualquier persona interesada en la gramática del español.

Ver ficha ]]>
Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado (133) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=986 Octubre 2017 Sara Robles Ávila El alto grado de “alfabetización publicitaria” que hanalcanzado los menores en nuestras sociedades capitalistas los ha convertido en target de un elevado número de impactoscomerciales que presentan productos que vienen a satisfacer unas necesidades deconsumo en gran medida creadas por el propio aparato comercial.

Entendemos por publicidad infantil aquella que se dirige amenores de entre 6 y 12 años, considerados ya consumidores plenos, que empiezan a gozar de independencia a la hora de decidir sobre sus compras. Este tipo de publicidad presenta unos rasgos distintivos y diferenciadores respecto de la publicidad destinada al público adulto tanto por los objetos de consumo específicos que anuncia –juguetes en mayor medida, aunque también alimentos,servicios de ocio y diversión, ropa, etc.– como por la construcción del propio mensaje.

Es precisamente en este aspecto en el que se centra la presente obra:analizamos las características distintivas de la publicidad infantil de juguetes respecto de la publicidad generalista en los distintos planos de la lengua (ortográfico, fónico, morfológico, sintáctico y léxico-semántico).Además, prestamos atención especial a la diferenciación sexolectal que se produce en los niveles de la lengua entre los anuncios de juguetes dirigidos a los niños y aquellos otros destinados a las niñas.

Ver ficha ]]>
La enseñanza-aprendizaje del vocabulario en ELE desde los enfoques léxicos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=984 Octubre 2017 Mercedes Pérez Serrano El objetivo principal de este cuaderno es responder al creciente interés y reconocimiento de la importancia del léxico en el aula de lenguas extranjeras, antes relegado a un segundo plano. Se trata, por un lado, de una obra de síntesis sobre el estado de la cuestión de los enfoques léxicos (orientados a la enseñanza de unidades superiores a la palabra), resumiendo las aportaciones principales y la evolución de tales enfoques. Por otro lado, se ofrecen claves prácticas de cómo implementar en el aula de ELE algunas de estas aportaciones, constituyendo así un puente entre la investigación en lingüística aplicada y la realidad del aula. Es, en fin, una invitación a reflexionar sobre la pertinencia de incluir en nuestra práctica docente algunas de las rutinas, principios y actividades que han sido propuestas para promover el aprendizaje del vocabulario en su dimensión horizontal.  

Ver ficha ]]>
La deixis locativa y el sistema de los demostrativos (131) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=983 Octubre 2017 Pilar Pastor Este pequeño volumen aborda el tema dela deixis locativa y del papel que juegan los demostrativos en la codificaciónlingüística  del espacio y el tiempodesde un punto de vista amplio, sugestivo e innovador.

Los demostrativos son vistos desde esteestudio como elementos “puente” entre la lengua y la realidad del mundo físico,por lo que no se han descuidado los aspectos que llevan a  filósofos, antropólogos, etnógrafos y psicólogos ainteresarse por un fenómeno como la deixis. En este libro han quedadoresaltados estos aspectos, ya que se parte de la convicción de que dichasinergia entre disciplinas puede mejorar la comprensión de la deixis locativaen general y de los demostrativos en particular.

En el volumen se propone al lector un imaginario viaje de“ida y vuelta” entre entorno físico y lenguaje para poner de relieve la influencia mutua y necesaria que existe entre el marco espacio-temporal, donde nuestra vida se desarrolla, y los elementos lingüísticos que conceptualizan dichos parámetros. Todo ello sin olvidar una descripción del sistema ternario de los demostrativos españoles con una interpretación detallada que reflexiona sobre nuevos criterios que pueden ayudar a abordar este tema en la enseñanza.

Ver ficha ]]>
Las construcciones con "se" en español (130) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=982 Octubre 2017 Ana Fernández-Montraveta y Glòria Vázquez Las construcciones con se en español presentan una variada casuística y de ahí la especial dificultad que implica su análisis. El presente trabajo se ha elaborado con el fin de simplificar al máximo la clasificación de dichas construcciones, por lo que se presentan los aspectos clave que permiten diferenciar unas de otras. Este material se ha diseñado pensando especialmente en los docentes de español que deben preparar actividades para que los estudiantes comprendan las características de las distintas interpretaciones que se esconden detrás de estas construcciones. En el caso concreto del aprendiz de español como L2, este tipo de estudiante necesita pautas para saber cuándo debe usar se en una construcción y qué matices de significado conlleva su uso en cada caso.Se ha comprobado que los errores en relación a esta cuestión son numerosos en este tipo de alumnado, incluso en niveles avanzados.

Ver ficha ]]>
Gran diccionario de anglicismos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=980 Mayo 2017 Félix Rodríguez González Este Gran diccionario de anglicismos, con sus más de 4.500 entradas, viene a cubrir una de las necesidades más acuciantes de nuestro panorama cultural: la de un diccionario general y completamente actualizado que refleje el uso real de las voces y expresiones procedentes del inglés en el español de hoy.

Ninguna de las esferas de cultura actual –las tecnologías, la moda, el deporte, la música pop,el mundo de la droga, el erotismo– han quedado fuera del análisis de Félix Rodríguez, que, desde un punto de vista estrictamente descriptivo, pone en manos del lector una obra sólidamente documentada –sobre todo en fuentes periodísticas– y acorde con las exigencias de la lexicografía moderna.

Además de la definición,cada una de las entradas incluye anotaciones de registro, materia, frecuencia de uso, pronunciación, etc., y utilísimas indicaciones etimológicas, sinónimoso traducciones de las voces tratadas, que hacen de este diccionario una guía insustituible tanto para el especialista y el filólogo como para escritores,publicistas, redactores, traductores y, en general, para el hombre culto quedesee profundizar en el conocimiento y en el uso consciente de su propia lengua.

Ver ficha ]]>
El condicional en español (129) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=974 Noviembre 2016 Axelle Vatrican

Ver ficha ]]>
Organizadores del discurso (128) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=969 Septiembre 2016 Mª Noemí Domínguez García En este libro se hace un análisis detallado de los marcadores del discurso que se emplean en la organización textual: unidades como en primer lugar, por otro lado, por último, finalmente, a propósito, hasta aquí, por el momento, etc., son clasificadas según su función principal, ordenadora, digresora o comentadora, y luego son analizadas para marcar diferencias entre ellas: ¿por qué finalmente y por último no son siempre intercambiables?; ¿en qué se diferencian por otra parte y por su parte?; estas son las preguntas a las que intentaremos dar respuesta por medio de ejemplos de textos reales.

Este libro está especialmente indicado para profesores e investigadores de Análisis del Discurso, así como para profesores y estudiantes de Bachillerato que deseen preparar mejor el comentario de textos de la Prueba de Acceso a la Universidad.

Ver ficha ]]>
Input destacado y adquisición de la gramática https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=966 Junio 2016 Claudia R. Fernández El papel del input en el aprendizaje de una segunda lengua es de vital importancia y aque constituye la materia prima esencial en la creación y desarrollo de un sistema lingüístico. En este libro se explica lo que es (y lo que no es) el input y cómo es percibido por los humanos. En base a esto, se discute la importancia de las intervenciones pedagógicas para que el input se destaque ose ilumine y pueda ser eventualmente integrado en el sistema lingüístico del estudiante de ELE. En particular, se presentan de manera sintetizada los principios teóricos y la evidencia empírica de cuatro técnicas de enseñanza basadas en input para la adquisición de la gramática: (1) realce del texto, (2) instrucción del procesamiento, (3) ciclos de input y output y (4) tareas de sensibilización gramatical. También se ofrecen las pautas para su desarrollo, así como ejemplos que sirven de muestra para que el docente los implemente o adapte en su práctica pedagógica.

Ver ficha ]]>
Las relaciones de discurso (127) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=965 Junio 2016 Eladio Duque Las relaciones de discurso son conexiones entre enunciados que dan lugar a textos coherentes y bien estructurados. Estas conexiones pueden ser de diferentes tipos y se construyen mediante marcadores de discurso u otros recursos lingüísticos.

Este libro ofrece, por primera vez en español, una clasificación detallada de las relaciones de discurso y un catálogo de las señales textuales que nos permiten identificarlas. Estas señales integran en el estudio de las relaciones muchos fenómenos gramaticales y discursivos, como la interacción entre tiempos verbales, los cambios de tópico, las propiedades de determinadas piezas léxicas, las etiquetas de discurso, los géneros textuales o los mencionados marcadores de discurso.

El texto se ilustra con numerosos ejemplos de los principales corpus escritos en español y finaliza con una serie de ejercicios de identificación de las relaciones y sus señales. 

Ver ficha ]]>
Mediación lingüística y enseñanza de español/LE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=964 Junio 2016; 2019 (2ª ed.) Giuseppe Trovato El fenómeno de la globalización –entendido como el conjunto de tendencias y dinámicas económicas, sociales y culturales que tienden a reducir las distancias entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste de nuestro planeta– lleva ya más de una década afectando nuestras vidas y es indudable que ha tenido muchos efectos positivos sobre nuestros quehaceres cotidianos. Entre dichos efectos, uno delos más emblemáticos está estrechamente relacionado con el plano de la comunicación. En efecto, la globalización ha impuesto nuevos modelos y patrones de comunicación e interacción entre los seres humanos y muchas de las cosas que conseguimos hacer hoy en día dándole a un ratón, hubieran resultado imposibles hace una o dos décadas. Este cambio de paradigma es hoy en día una realidad y nos ha empujado –como seres humanos– a volver a plantearnos los conceptos de comunicación e interacción, especialmente al enfrentarnos a la “otredad”, esto es, a códigos lingüísticos y culturales distintos a los nuestros. Al hilo de lo anterior, este volumen se plantea una reflexión teórico-práctica en torno al concepto de mediación lingüística y pretende aportar algunas orientaciones metodológicas a la hora de llevar la mediación al aula de lenguas extranjeras.

Ver ficha ]]>
Unidades, estrategias y técnicas didácticas en ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=957 Enero 2016; Octubre 2024 (2ª edición) Mª Luisa Regueiro Rodríguez

Ver ficha ]]>
Las fórmulas de tratamiento en el español actual (t) edición actualizada https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=953 Diciembre 2015 Norma Carricaburo

Ver ficha ]]>
La preposición II (126) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=941 Mayo 2015 Emilio Cabezas Holgado

Ver ficha ]]>
Las colocaciones del español (125) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=938 Marzo 2015 María Auxiliadora Barrios Rodríguez

Ver ficha ]]>
La preposición I (124) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=937 Febrero 2015 Emilio Cabezas Holgado

Ver ficha ]]>
La programación didáctica ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=928 Octubre 2014; 2023 (3ª ed.) Mª Luisa Regueiro Rodríguez

Ver ficha ]]>
Diccionario de la droga https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=927 Octubre 2014 Felix Rodríguez González

Ver ficha ]]>
La formación de adjetivos (123) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=925 Septiembre 2014 Josefa Martín García

Ver ficha ]]>
Principios fundamentales de semántica histórica (122) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=920 Mayo 2014 Jorge Fernández Jaén

Ver ficha ]]>
Cuestiones de Pragmática en la enseñanza del español como 2/L https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=915 Febrero 2014 Agustín Vera Luján y Mercedes Blanco Rodríguez

Ver ficha ]]>
El español coloquial en las redes sociales (121) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=912 Enero 2014 Ana Mancera Rueda y Ana Pano Alamán El español en que se escriben los miles de mensajes que van y vienen porlas redes sociales virtuales está plagado de emoticones, de abreviaturas y deestructuras acortadas que denotan un uso de la lengua cada vez más alejado dela norma. En ellos, los hablantes parecen seguir una suerte de principio por elcual no solo escriben como hablan sino que escriben llanamente y sinafectación, elaborando el propio discurso sobre la marcha, simplemente paraconversar y reforzar los lazos sociales. Ante este fenómeno, cabe preguntarse:¿fomentan las tecnologías el uso de un lenguaje pobre e incorrecto, sobre todoentre los jóvenes? ¿Se trata, en realidad, de un uso creativo del lenguaje?Este cuaderno pretende explorar tales cuestiones y delimitar los principales rasgoscoloquializadores del español en las redes sociales virtuales llevando a caboun análisis de las estrategias y usos lingüísticos adoptados por los hablantescuando interactúan, en concreto, en Facebook, Twitter y Tuenti. Así, se espera contribuir aactualizar conceptos fundamentales de la sintaxis coloquial del español enrelación con las situaciones y usos propios del entorno digital, ayudar aentender algunos de los fenómenos de variación lingüística que se observan yaen otros contextos, como la prensa escrita o los trabajos académicos, yestimular la reflexión gramatical en los estudiantes de Filología Hispánica ode Periodismo, activos usuarios de las redes sociales y futuros profesionalesde la comunicación.

Ver ficha ]]>
El tiempo en la gramática (120) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=910 Enero 2014 Luis García Fernández El propósito de este cuaderno es el de mostrar a los estudiantes y profesores de lengua española algunos aspectos básicos de la gramática y la semántica de la conjugación española. En concreto, se pretende iniciar al lector en la categoría gramatical de tiempo analizando una por una las formas del modo indicativo. En el cuaderno se comparan el sistema de Bello, muy popular en los estudios hispánicos, con el de Reichenbach, muy influyente en el mundo anglosajón. También se introducen las nociones básicas relativas a los complementos adverbiales temporales tanto oracionales como no oracionales. De esta manera, el lector tiene una visión breve pero amplia del tema. El texto está especialmente pensado para alumnos universitarios de semántica, pero puede interesar tanto a profesores de enseñanza secundaria como a alumnos extranjeros deseosos de profundizar en un aspecto esencial de la conjugación española.

Ver ficha ]]>
Producción y evaluación de materiales didácticos audiovisuales https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=908 Diciembre 2013 Luis Guerra y Hiroto Ueda El resultado de estas reflexionesfue divulgado en el curso “Producción y evaluación de materiales didácticosaudiovisuales para ELE”, que, dirigido a profesores de ELE en activo y aestudiantes de último año de grado interesados en esta especialidad, seimpartió en mayo de 2011 en la Universidad Europea de Madrid, en el marco delPrograma de Formación de Profesores del Instituto Cervantes.
Este trabajo es la versión última de las ideas de los profesores LuisGuerra y Hiroto Ueda sobre el tema. En la primera parte, revisan brevemente los diferentes métodos de enseñanza de lenguasdesde la perspectiva del concepto de “valor”, al que se subordinan tanto losaspectos afectivos como los eminentemente prácticos. En la segunda parte,presentan con detalle una propuesta didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Ver ficha ]]>
Los pronombres átonos (le, la, lo) en el español: aproximación histórica (119) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=904 Noviembre 2013 Sara Gómez Seibane Normal 0 21 Este libro ofrece las claves que permiten comprender mejor varios de los fenómenos tratados en Los pronombres átonos (le, la, lo) en el español publicado en esta colección.Efectivamente, de manera sencilla y resumida en este libro se describen aspectos relacionados con la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo, como las teorías sobre su origen, la actitud de los gramáticos ante estos fenómenos y la manifestación textual de los mismos en España y América hasta el siglo XIX. Asimismo, se explican los cambios en la colocación de los pronombres átonos de tercera persona tanto con formas verbales finitas como no finitas. También desde una perspectiva histórica, se aclaran cuestiones relativas al doblado delos objetos y su relación con la estructura informativa. El lector podrá lograr, por tanto, un doble objetivo: por un lado, disponer de una actualizada síntesis sobre la evolución de la variación de caso en los pronombres átonos y sobre los cambios en su posición y, por otro lado, acceder a los resultados delas investigaciones diacrónicas más recientes sobre doblado y estructura informativa.

Ver ficha ]]>
¿Ser o estar? https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=902 Octubre 2013 Federico Silvagni Normal 0 21 Estelibro pretende responder a uno de los interrogantes que más inquietan alprofesor de español para extranjeros: ¿cómo enseñar ser y estar? En estaspáginas se propone un modelo didáctico para la enseñanza de los valores y losusos de estos verbos en todos los niveles de aprendizaje, que representa unaalternativa significativa a las aproximaciones más difundidas en labibliografía especializada en ELE/L2. El libro está estructurado en tres partesy va dirigido a cualquier profesional del sector: a profesores, tantoexperimentados como en formación, investigadores, etc. La primera parte de laobra, enteramente dedicada al estudio de la gramática de ser y estar, seinserta como referencia teórica y es esencial para la comprensión y el correctoaprovechamiento del modelo didáctico propuesto. En el segundo capítulo, sepresenta detalladamente el modelo y se proporcionan las pautas para suaplicación en el aula. Finalmente, en la última sección del libro, se incluyenejemplos concretos de actividades y materiales didácticos prototípicos para transmitirlos valores y los usos de ser y estar a través del modelo de referencia. Alusar el modelo aquí propuesto, el profesor se dará cuenta de que, al contrariode lo que parece haberse asumido silenciosamente en la tradición didáctica delespañol para extranjeros, la alternancia entre ser y estar sí se puede enseñarcon éxito.

Ver ficha ]]>
Métodos de evaluación de ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=900 Octubre 2013; 2018 (2ª ed.) Marta Antón Normal 0 21 Laevaluación en el contexto educativo sirve para una serie de propósitosvariados, desde la evaluación del alumnado con fines de ubicación, diagnósticoo certificación, hasta la evaluación del personal docente y del programa deaprendizaje en su totalidad. Este libro adopta un planteamiento ecológico de laevaluación, destacando la relación que existe entre distintos niveles deevaluación e introduciendo distintos aspectos del diseño y administración demétodos de evaluación para alumnos y programas de español como lengua extranjera(ELE). El volumen presenta una muestra de métodos de evaluación externa,internacional y estandarizada, medios de evaluación tradicional y alternativaen el aula, y evaluación de la eficacia de programas de lenguas en sutotalidad. Un objetivo principal de esta obra es familiarizar alprofesor/evaluador de ELE con distintos formatos de evaluación y conconocimientos básicos de la teoría de la evaluación y sus implicacionessociales, de manera que pueda reflexionar críticamente sobre la práctica de evaluaciónpara así seleccionar y ajustar el tipo de evaluación a objetivos específicos deenseñanza y aprendizaje.

Ver ficha ]]>
Construcciones recíprocas (118) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=897 Septiembre 2013 Lucía Quintana Hernández Normal 0 21 Este libro describe las múltiples formas de expresión con las que la lengua española cuenta para manifestar la reciprocidad, con el objetivo de ofrecer un novedoso análisis de estas estructuras tan poco abordadas por los estudios lingüísticos. Cada uno de sus capítulos está dedicado a desentrañar el significado básico de la reciprocidad, así como a mostrar cada uno de los aspectos léxicos,morfológicos, sintácticos y semánticos que caracterizan estas construcciones,especialmente las construcciones recíprocas con el controvertido clítico se. Su carácter netamente descriptivo hace que el presente libro esté dirigido tanto a alumnos de últimos cursos de bachillerato, como a estudiantes de primeros años de facultad, y extranjeros que quieran conocer mejor la expresión de la reciprocidad en español. También los profesores de lengua española podrán beneficiarse de la detallada descripción y los ejercicios a la hora de explicar su uso.

Ver ficha ]]>
Diccionario de términos del aceite de oliva (DTAO) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=896 Julio 2013 Mercedes Roldán Vendrell Normal 0 21

El Diccionario de términos delaceite de oliva (DTAO) nace con el objetivo de facilitar la comunicaciónespecializada en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite deoliva y contribuir así a la promoción y comercialización de los aceites deoliva dentro y fuera de nuestras fronteras. Es el primer diccionariomultilingüe dedicado a la terminología oleícola que se elabora desde lospresupuestos de la lingüística aplicada al estudio y descripción de las lenguasde especialidad. Recoge 410 términos en español y establece sus equivalenciasen dos lenguas clave en el contexto del mercado internacional: el inglés y elchino. Está dirigido tanto a especialistas y empresarios del sector, como amediadores lingüísticos (traductores y periodistas) y lectores no expertos enla materia. Para todos ellos constituye una herramienta útil para solucionardudas y responder a los interrogantes que se plantean en el uso del léxicoasociado a los conceptos propios del área temática del aceite de oliva en lastres lenguas de consulta.

Se presenta también en formato electrónico (pdf),portable a tablets y e-readers.

Ver ficha ]]>
Una sorpresa en el correo https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=893 Mayo 2013 Enrique Cordero Seva Normal 0 21

El viejo Dimas vive en la gran ciudad ylleva a cuestas el peso de su pasado. Su mejor amigo en la vida presente esTomás, un joven guardia de tráfico que guía a los automóviles igual que Dimasdirigía su rebaño de cabras. Solo este joven será capaz, con una pizca deimaginación, de liberar al viejo de su carga.

 Una sorpresa en el correo pertenece alnivel 0, es decir, tiene una complejidad gramatical baja y emplea hasta 500palabras.

Ver ficha ]]>
La cortesía en la comunicación (117) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=892 Febrero 2013; 2018 (2ª ed.) Marta Albelda Marco y Mª Jesús Barros García El objetivo de La cortesía en la comunicación es doble. Por un lado, ofrece y explica las claves fundamentales para entender la cortesiología lingüística; por otro lado, repasa las aportaciones más influyentes y más citadas en esta área de investigación y nos pone al día del progreso realizado en los estudios de cortesía e imagen en la comunicación.Pretende ser, por tanto, una obra panorámica y sintética de las distintas perspectivas que la Pragmática y el Análisis del Discurso han abierto en este cruce de caminos entre lo social y lo lingüístico.

Ver ficha ]]>
Pragmática infantil y enseñanza de español para niños https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=890 Febrero 2013; 2015 (2ª ed.) Enrique Cordero Seva Este libro ofrece, precisamente, muestras reales de esa interacción comunicativa infantil mediada o intervenida por el adulto, donde no necesariamente ha de quedar suprimida la espontaneidad. Estos ejemplos son sometidos por el autor aun estudio cualitativo con objeto de detectar tanto carencias como habilidades pragmáticas, para seguidamente buscar las implicaciones didácticas de esa investigación. Pero más allá de eso, Pragmática infantil y enseñanza de español para niños pretende servir de guía y estímulo para el docente que quiera observar, investigar y evaluar por sí mismo el comportamiento comunicativo de sus pequeños alumnos en busca de una aplicación pedagógica, consciente de que, rompiendo ese ideal de homogeneidad y universalidad, siempre despuntarán con derecho propio las individualidades y las idiosincrasias.

Ver ficha ]]>
Estrategias para el análisis sintáctico (115) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=889 Febrero 2013; 2024 (4ª ed.) Javier de Santiago Guervós Normal 0 21 Este libro está dirigido a estudiantes de bachillerato y de los primeros cursos de facultad que se alejan de la gramática rutinaria e intentan sumergirse en una gramática razonada; no tanto una gramática de la excepción como una gramática de la regla; no una gramática de casos particulares, sino una gramática de normas generales para, desde aquí,y con el oficio aprendido, poder emprender el camino de una investigación más compleja, poder sumergirse en la gramática de la excepción o poder acercarse al descubrimiento de nuevos instrumentos con los que explicar el funcionamiento del sistema lingüístico.

Ver ficha ]]>
Los pronombres átonos (le, la, lo) en el español (116) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=873 Noviembre 2012; Febrero 2016 (2ª ed.) Sara Gómez Seibane Normal 0 21 En este libro se organizanlos distintos sistemas pronominales átonos del español hablado en Europa yAmérica, resultado de los fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo, de los nuevosvalores del neutro y de la presión del sistema pronominal distinguidor delcaso. Además, y para ofrecer una visión más completa de esta zona de lagramática, se ordenan distintos fenómenos relacionados con los pronombresátonos, como el doblado de objetos, la omisión del pronombre de objeto directo,la difusión de la preposición a ante objeto directo y varias neutralizacionesen la concordancia de los pronombres con sus referentes (uso de le por les, lopor la/os/as y se los por se lo). Todo ello acompañado de una abundanteejemplificación, mapas, cuadros explicativos y tablas sintetizadoras de los usospronominales estudiados, con lo que este volumen no solo sirve como visióngeneral, sino que a partir de la bibliografía básica citada se convierte en unaguía para los que deseen profundizar en los temas tratados.

Ver ficha ]]>
Lingüística de corpus y enseñanza del español como 2/L https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=872 Noviembre 2012; 2017 (2ª ed.) Mar Cruz Piñol Normal 0 21 Esta obra pretende ofrecerun manual útil para cualquier especialista en español como 2/L que tengacuriosidad por saber qué puede aportar la Lingüística de corpus a la enseñanzade la lengua, tanto en las aulas como en la investigación. Para alcanzar estefin se ha estructurado el volumen en dos partes: la primera es una presentaciónde la Lingüística de corpus redactada con la intención de ajustarse al bagaje ya las inquietudes de profesionales del E/2L; la segunda, ya a partir del conocimientode una terminología y de una metodología específicas, se adentra en lasaplicaciones de la Lingüística de corpus a la enseñanza de lenguas, conespecial atención al E/2L. Esta segunda parte pretende abrir caminos hacia lapráctica docente, por lo que da cabida a testimonios de profesores que estánempleando corpus textuales en sus clases de 2/L. Cada una de las dos partesconcluye con unas preguntas cuya finalidad es ayudar a consolidar losconocimientos adquiridos en las páginas del libro y con una propuesta deactividades cuyo objetivo es servir de inspiración para aquellos profesores quedeseen incorporar los corpus textuales en sus clases de E/2L.

Ver ficha ]]>
El abecé de la Lingüística computacional (114) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=869 2012 Juan Carlos Tordera Yllescas

Ver ficha ]]>
La oración: estructura y funciones (113) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=867 2012 Ángel Cervera Rodríguez

Ver ficha ]]>
La enseñanza de la entonación en el aula de E/LE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=866 2012 Antonio Hidalgo Navarro y Adrián Cabedo Nebot Normal 0 21

Como su título indica, La enseñanza de la entonación en el aula deE/LE tiene una vocación principalmente didáctica, interesada en lamostración de algunas pautas generales que los autores entienden fundamentalesen el proceso de enseñanza-aprendizaje de un componente lingüístico tancomplejo como es el de la entonación, especialmente en el ámbito de E/LE. Encualquier caso, este trabajo va más allá de la mera indicación taxonómica derecetas didácticas para su aplicación en el aula de E/LE, ya que desde laperspectiva globalizadora de los autores se propone la necesidad de que eldocente se familiarice previamente con los rudimentos teóricos del fenómenoprosódico (presentación de los modelos de análisis más extendidos en laactualidad en la Introducción yen el Capítulo 1). Sin olvidarlos estudios llevados a cabo en relación con el objeto de estudio (Capítulo 2), en este estudioencontrará también el lector (no necesariamente especializado) una propuestadidáctica específica de índole comunicativa para la enseñanza de la entonaciónen el aula de E/LE (Capítulos 2 y 3); asimismo,desde una perspectiva crítica se propone una adaptación de dicho modelodidáctico al Plan Curricular de Instituto Cervantes (Capítulo 3). El objetivo final del libro no esotro que aproximar al docente el problema de la enseñanza de la prosodia aalumnos extranjeros, aspecto tradicionalmente descuidado en las aulas de E/LE.

Ver ficha ]]>
Estructuras sintácticas en la subordinación adverbial (112) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=848 2012 María Victoria Pavón Lucero

Ver ficha ]]>
La estación de madera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=846 2011 Francisco José Martínez Morán Ernesto, un carpintero apasionado de los trenes, desea que su hija conozca la ciudad y, sobre todo, la estación de ferrocarril. Planifican todo con mucha ilusión y viajan en barco desde la isla en la que viven. Sus sueños se hacen realidad una mañana de invierno.

La estación de madera pertenece al nivel 0, es decir, tiene una complejidad gramatical baja y emplea hasta 500 palabras.

Ver ficha ]]>
La puerta de cristal https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=845 2011 Luis Ramírez Cebollero Carlota pasaba todos los veranos en casa de su abuela, pero este año es distinto. Sus padres la llevan a casa de su tía Emilia. Una mujer extraña que vive en una casa con un jardín muy especial que guarda grandes misterios. Las cosas que Carlota encontrará en el jardín de su tía Emilia harán que conozca mejor la infancia de su tía y de su propia madre, compartiendo con ellas un secreto que pertenece a las mujeres de su familia.

La estación de madera pertenece al nivel 0, es decir, tiene una complejidad gramatical baja y emplea hasta 500 palabras.

Ver ficha ]]>
Materiales, estrategias y recursos para la enseñanza del español como 2/L https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=839 2011; 2023(4ª ed.) Concha Moreno García

Ver ficha ]]>
Las tecnologías de la información en la enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=838 2011 Gerardo Arrarte

Ver ficha ]]>
Diccionario de coloquialismos y términos dialectales del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=828 2011 Roxana Fitch

Ver ficha ]]>
Sobre la elipsis (111) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=825 2011 Ángel J. Gallego

Ver ficha ]]>
La gramática de la cortesía en español/LE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=818 2010 Catalina Fuentes Rodríguez

Ver ficha ]]>
Las variedades de la lengua española y su enseñanza https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=809 2010; 2023 (3ª ed.) Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
La enseñanza de lenguas extranjeras y la evaluación https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=805 2010 I. Gretel M. Eres Fernández y Lívia Márcia Tiba Rádis Baptista

Ver ficha ]]>
Teatro y enseñanza de lenguas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=804 2010 Diego Santos Sánchez

Ver ficha ]]>
Ángel y el capitán Locke https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=801 2010 Diego Javier Gallego Gallego

Ver ficha ]]>
Vocales en grupo (110) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=798 2010 Lourdes Aguilar

Ver ficha ]]>
Gramática del texto (108) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=789 2010; 2023 (3ª ed.) Maria Josep Cuenca

Ver ficha ]]>
La sinonimia (109) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=788 2010 María Luisa Regueiro Rodríguez

Ver ficha ]]>
Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=784 2009 Margarita Porroche Ballesteros

Ver ficha ]]>
Diccionario de conectores y operadores del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=782 2009; 2018(2ª ed.) Catalina Fuentes Rodríguez

Ver ficha ]]>
La expresión de la afirmación y la negación (107) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=762 2009 Raquel González Rodríguez

Ver ficha ]]>
Las voces del texto como recurso persuasivo (106) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=757 2009 Asunción Escribano

Ver ficha ]]>
El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=752 2009 Josefa Gómez de Enterría Sánchez

Ver ficha ]]>
Los diccionarios electrónicos del español (105) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=751 2009 Gonzalo Águila Escobar

Ver ficha ]]>
Los marcadores en español L/E: https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=745 2008 Manuel Martí Sánchez

Ver ficha ]]>
El subjuntivo: contextos y efectos (104) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=744 2008 Aoife Ahern

Ver ficha ]]>
Las formas no personales del verbo (103) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=743 2008 Teresa María Rodríguez Ramalle

Ver ficha ]]>
Los dativos en español (101) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=742 2008 Juan Romero Morales

Ver ficha ]]>
Léxico disponible de Melilla https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=741 2008 Gérard Fernández Smith, Ana Mª Rico Martín, Mª José Molina García y Mª Ángeles Jiménez Jiménez

Ver ficha ]]>
La enseñanza de la conversación coloquial https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=739 2008 Mª José Fernández Colomer y Marta Albelda Marco

Ver ficha ]]>
El español internacional https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=738 2008 Eva Bravo García

Ver ficha ]]>
El nombre propio en español (102) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=737 2008 Elena Bajo Pérez

Ver ficha ]]>
Alonso de la Mancha (Nivel 0) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=732 2008 Irene Moreno Martín de Nicolás

Ver ficha ]]>
Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales para enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=725 2008 Inmaculada Penadés Martínez

Ver ficha ]]>
70 refranes para la enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=723 2008 Inmaculada Penadés Martínez, Reme Penadés Martínez, Xiaojing He, Eugênia Olímpio de Oliveira Silva

Ver ficha ]]>
Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=722 2008 Mª Victoria Romero Gualda

Ver ficha ]]>
Los cuantificadores (100) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=698 2007 Manuel Leonetti

Ver ficha ]]>
El chat. La conversación tecnológica (99) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=697 2007 Julia Sanmartín Sáez

Ver ficha ]]>
Evolución e historia de la lengua española https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=696 2007; 2018 (2ª ed. actualizada) Mª Jesús Torrens Álvarez

Ver ficha ]]>
Prácticas de español para italianos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=688 2007 María Vittoria Calvi e Ivana Rota

Ver ficha ]]>
El complemento (de régimen) preposicional (98) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=686 2007 Javier de Santiago Guervós

Ver ficha ]]>
La lingüística constrastiva como herramienta para la enseñanza de lenguas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=685 2007 Ingmar Söhrman

Ver ficha ]]>
Los verbos pseudo-copulativos del español (96) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=681 2007 Yuko Morimoto y María Victoria Pavón Lucero

Ver ficha ]]>
Sintaxis del enunciado: Los complementos periféricos (97) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=680 2007 Catalina Fuentes Rodríguez

Ver ficha ]]>
La argumentación lingüística y sus medios de expresión (95) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=677 2007; 2020 (2ª ed.) Catalina Fuentes Rodríguez y Esperanza R. Alcaide Lara

Ver ficha ]]>
Las tres muchachas (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=676 2007 María Luisa Erreguerena Albaitero

Ver ficha ]]>
Introducción al español americano https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=675 2007 José G. Moreno de Alba

Ver ficha ]]>
Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (S. XIV-1726) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=670 2007 Lidio Nieto Jiménez y Manuel Alvar Ezquerra

Ver ficha ]]>
La interlengua https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=665 2007 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao

Ver ficha ]]>
Fonética para profesores de español: https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=664 2007 Juana Gil Fernández

Ver ficha ]]>
Enseñar español desde un enfoque funcional https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=660 2007 Esther Gutiérrez Quintana

Ver ficha ]]>
Compendio y ejercicios de semántica II (94) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=657 2007 Enrique del Teso Martín

Ver ficha ]]>
Breve historia del español de América (93) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=656 2007; 2024 (6ª ed.) José Luis Ramírez Luengo

Ver ficha ]]>
El grado de adjetivos y adverbios (92) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=648 2006 Cristina Sánchez López

Ver ficha ]]>
Hablar y escribir correctamente Tomo II (4ª ed. actualizada) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=641 2006;2011 (4ª ed. actualizada) Leonardo Gómez Torrego Esta 4ª edición actualizada de Hablar y escribir correctamente responde a la necesidad de poner al día los contenidos normativos tras los muchos cambios y las muchas novedades (algunos de gran calado) en las normas de corrección que las Academias de la Lengua Española han tenido a bien llevar a cabo en sus magnas y recientes obras Nueva gramática de la lengua española (finales del año 2009) (el Manual de esta gramática, mucho más reducido, se publicó a mediados de 2010) y Ortografía de la lengua española, de finales de 2010. Hemos aprovechado la actualización de nuestra obra en su 4ª edición con la doctrina académica normativa que en tales obras académicas se vierte, para corregir al mismo tiempo algunos errores y erratas, así como para añadir o matizar algunos fenómenos normativos del español de hoy.
Esta obra es una herramienta utilísima para  profesores y estudiantes de español, que tienen la obligación de conocer las actuales normas de corrección gramatical y los cambios normativos que se han produciendo últimamente, no solo para hablar y escribir con corrección sino también para, apoyándose en ellas, poder reflexionar sobre el funcionamiento de los diversos sistemas de la gramática; también para las personas que necesitan de los conocimientos de corrección idiomática a la hora de llevar a cabo sus tareas profesionales (secretarios, secretarias, periodistas, políticos…),  y, sin duda, para los extranjeros que quieren aprender nuestra lengua de forma correcta, sin olvidar a todos aquellos que sin ser especialistas sienten curiosidad por los problemas que una lengua como la nuestra plantea a cada instante. La obra es accesible a todos los sectores sociales mencionados, pues presenta un lenguaje sencillo, nada técnico, y una estructura de manual. Ello no va en detrimento de los contenidos, que son rigurosos y están perfectamente documentados. Por otra parte, la obra ofrece una carga divulgativa seria de las normas académicas más recientes, pero, en ocasiones, se discrepa –y así se hace saber al lector- respecto de algunos fenómenos normativos concretos, proponiéndose otras posibles soluciones. Además, se tratan algunas cuestiones de corrección que las Academias no abordan por el momento. Estamos, pues, ante una obra sencilla, eminentemente divulgativa y totalmente al corriente de las últimas novedades académicas, cuyo conocimiento ayudará, sin duda, al lector a expresarse sin errores tanto en su modalidad oral como en la escrita.


Ver ficha ]]>
Hablar y escribir correctamente Tomo I (4ª Ed. Actualizada) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=640 2006;2011 (4ª ed. actualizada) Leonardo Gómez Torrego Esta 4ª edición actualizada de Hablar y escribir correctamente responde a la necesidad de poner al día los contenidos normativos tras los muchos cambios y las muchas novedades (algunos de gran calado) en las normas de corrección que las Academias de la Lengua Española han tenido a bien llevar a cabo en sus magnas y recientes obras Nueva gramática de la lengua española (finales del año 2009) (el Manual de esta gramática, mucho más reducido, se publicó a mediados de 2010) y Ortografía de la lengua española, de finales de 2010. Hemos aprovechado la actualización de nuestra obra en su 4ª edición con la doctrina académica normativa que en tales obras académicas se vierte, para corregir al mismo tiempo algunos errores y erratas, así como para añadir o matizar algunos fenómenos normativos del español de hoy. Por tanto, el lector tiene ante sí una nueva edición muy actualizada, corregida y aumentada.
Esta obra es una herramienta utilísima para  profesores y estudiantes de español, que tienen la obligación de conocer las actuales normas de corrección gramatical y los cambios normativos que se han produciendo últimamente, no solo para hablar y escribir con corrección sino también para, apoyándose en ellas, poder reflexionar sobre el funcionamiento de los diversos sistemas de la gramática; también para las personas que necesitan de los conocimientos de corrección idiomática a la hora de llevar a cabo sus tareas profesionales (secretarios, secretarias, periodistas, políticos…),  y, sin duda, para los extranjeros que quieren aprender nuestra lengua de forma correcta, sin olvidar a todos aquellos que sin ser especialistas sienten curiosidad por los problemas que una lengua como la nuestra plantea a cada instante. La obra es accesible a todos los sectores sociales mencionados, pues presenta un lenguaje sencillo, nada técnico, y una estructura de manual. Ello no va en detrimento de los contenidos, que son rigurosos y están perfectamente documentados. Por otra parte, la obra ofrece una carga divulgativa seria de las normas académicas más recientes, pero, en ocasiones, se discrepa –y así se hace saber al lector- respecto de algunos fenómenos normativos concretos, proponiéndose otras posibles soluciones. Además, se tratan algunas cuestiones de corrección que las Academias no abordan por el momento. Estamos, pues, ante una obra sencilla, eminentemente divulgativa y totalmente al corriente de las últimas novedades académicas, cuyo conocimiento ayudará, sin duda, al lector a expresarse sin errores tanto en su modalidad oral como en la escrita.

Ver ficha ]]>
El extremeño (91) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=639 2006 Pilar Montero Curiel

Ver ficha ]]>
Lengua y comunicación en el español del turismo (90) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=638 2006; 2024(3ª ed.) Maria Vittoria Calvi

Ver ficha ]]>
Las colocaciones y su enseñanza en la clase de ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=633 2006 Marta Higueras García

Ver ficha ]]>
La evaluación de la lengua en el marco de E/L2: Bases y procedimientos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=632 2006 Teresa Bordón

Ver ficha ]]>
Motivación y segundas lenguas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=627 2006 Francisco Lorenzo

Ver ficha ]]>
Contenidos culturales en la enseñanza del español como 2/L - 2ª ed. actualizada https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=626 2015 Dolores Soler-Espiauba

Ver ficha ]]>
Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques (89) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=625 2006 Antonio Hidalgo Navarro

Ver ficha ]]>
Diccionario esencial https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=622 2006 Francisco Moreno y Neide Maia González

Ver ficha ]]>
Los complementos predicativos (88) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=617 2005 Silvia Gumiel Molina

Ver ficha ]]>
Gramática cognitiva para profesores de español L2 - actualizada https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=613 2005; 2022 2ª ed. actualizada Ángel López García Esta nueva edición de la Gramática cognitiva para profesores de español L2 (2005) es mucho más que una reedición. Transcurridos casi cuatro lustros desde su primera aparición, han cambiado bastantes cosas. Por un lado, nuestra concepción de la lingüística cognitiva es más amplia, pues no solo se fundamenta en la visión, sino en el conjunto de las capacidades corporales del ser humano: de hecho podría considerarse una verdadera gramática en activa del español. Por otro lado, los numerosos comentarios que en este tiempo me enviaron hispanistas de todo el mundo la han enriquecido considerablemente, tanto desde el punto de vista contrastivo, como desde el didáctico. Hoy más que nunca el español es una lengua transnacional y el habla de los estudiantes de L2 pertenece a la hispanofonía con pleno derecho.

Ver ficha ]]>
Fundamentos de la enseñanza del español a hispanohablantes en los EE.UU. https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=611 2005; 2015 (2ª ed.) Kim Potowski

Ver ficha ]]>
El cambio de código en la conversación bilingüe: https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=608 2005 Margarita Vinagre Laranjeira

Ver ficha ]]>
Principios de comunicación persuasiva (86) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=607 2005; 2023(4ª ed.) Javier de Santiago Guervós

Ver ficha ]]>
Diccionario de locuciones adverbiales para la enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=602 2005 Inmaculada Penadés Martínez

Ver ficha ]]>
Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=601 2005 Ana Mª Cestero Mancera

Ver ficha ]]>
Expresión escrita en L2/ELE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=600 2005;2018(2ª ed.) Daniel Cassany

Ver ficha ]]>
La enseñanza de la cultura en la clase de español de los negocios https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=599 2005 Manuel Fernández-Conde Rodríguez

Ver ficha ]]>
El desarrollo del conocimiento léxico en segundas lenguas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=598 2005 Roser Morante Vallejo

Ver ficha ]]>
Cuentos de amores extraños (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=597 2005 María Luisa Erreguerena Albaitero

Ver ficha ]]>
El regreso (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=596 2005 Teresa Garbí

Ver ficha ]]>
Olfato de gato (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=595 2005 Florentino Paredes García

Ver ficha ]]>
La enseñanza de la pragmática en la clase de E/LE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=590 2005 Salvador Pons Bordería

Ver ficha ]]>
Lingüística aplicada a la enseñanza del español como 2/L https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=584 2005;2017(3ª ed.) Kim Griffin

Ver ficha ]]>
La inmigración léxica (84) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=582 2005 Juan Gómez Capuz

Ver ficha ]]>
Los sintagmas del español II (85) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=581 2005;2018(3ª ed.) María Jesús Fernández Leborans

Ver ficha ]]>
Réquiem para el amor (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=578 2004 Álvaro León

Ver ficha ]]>
Vecinos (Cuentos y recuentos) (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=577 2004 María Antonia Valle Colón

Ver ficha ]]>
La mañana de un día difícil (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=576 2004 María Luisa Erreguerena Albaitero

Ver ficha ]]>
El cuaderno de Picasso (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=575 2004 Florentino Paredes García

Ver ficha ]]>
Adiós, Jacinto (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=574 2004 Rocío Violeta Ruiz Lugo

Ver ficha ]]>
Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=573 2004;2022(8ª Ed.) María Luz Gutiérrez Araus

Ver ficha ]]>
Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad (83) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=570 2004 Sara Robles Ávila

Ver ficha ]]>
Errores de aprendizaje, aprendizaje de los errores https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=562 2004 J. Agustín Torijano Pérez

Ver ficha ]]>
Préstamos del español: lengua y sociedad (82) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=561 2004; 2024 (2ª ed.) Juan Gómez Capuz

Ver ficha ]]>
El vocabulario del discurso tecnocientífico (Z cuadrado) 81 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=560 2004 José Carlos Martín Camacho

Ver ficha ]]>
Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia (X cuadrado) 79 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=558 2004 Salvador Pons Bordería

Ver ficha ]]>
Entre ser y estar (Y cuadrado) 80 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=557 2004 Rafael Marín

Ver ficha ]]>
Las fotos de Mariana (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=555 2003 Gabriela Ynclán

Ver ficha ]]>
Nuevo diccionario de voces de uso actual https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=552 2003 Manuel Alvar Ezquerra

Ver ficha ]]>
Nuevo diccionario de voces de uso actual https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=551 2003;2004(2ª Ed.) Manuel Alvar Ezquerra

Ver ficha ]]>
Introducción a la tipología textual (W cuadrado) 78 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=550 2003;2024(4ª Ed.) Óscar Loureda Lamas

Ver ficha ]]>
Nuevo Manual de Español Correcto tomo II SUSTITUIDO POR HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=546 2003;2005(3ª Ed.) Leonardo Gómez Torrego

Ver ficha ]]>
La enseñanza del léxico y el uso del diccionario https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=542 2003 Manuel Álvar Ezquerra

Ver ficha ]]>
Guía didáctica Español [Superior 2] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=536 2003 Rafael Fernández Díaz y María Antonieta Andión Herrero

Ver ficha ]]>
Español [Superior 2] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=534 2003 Rafael Fernández Díaz y María Antonieta Andión Herrero

Ver ficha ]]>
La interjección (U cuadrado) 76 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=532 2003 N. Cueto Vallverdú y Mª J. López Bobo

Ver ficha ]]>
Los sintagmas del español I. El sintagma nominal (V cuadrado) 77 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=531 2003;2009(2ª Ed.) María Jesús Fernández Leborans

Ver ficha ]]>
Diccionario bilingüe de uso https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=530 2003 Francisco Moreno y Neide Maia González

Ver ficha ]]>
El libro sin autor (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=521 2002 Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
La gata Leocadia (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=519 2002 Teresa Garbí

Ver ficha ]]>
El color del horizonte (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=518 2002 Fernando Anguita B.

Ver ficha ]]>
La gata Leocadia en la granja (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=517 2002 Teresa Garbí

Ver ficha ]]>
Comprensión oral del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=515 2002 Ángel López García

Ver ficha ]]>
Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=514 2002 Inmaculada Penadés Martínez

Ver ficha ]]>
El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje (T cuadrado) 75 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=509 2002 Carmen Galán Rodríguez y Jesús Montero Melchor

Ver ficha ]]>
Ejercicios de fraseología (R cuadrado) 73 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=500 2002 Leonor Ruiz Gurillo

Ver ficha ]]>
La interjección. (Q cuadrado) 72 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=499 2002 Mª Jesús López Bobo

Ver ficha ]]>
Producción de materiales para la enseñanza de español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=498 2002 Mª José Gelabert, Isabel Bueso y Pedro Benítez

Ver ficha ]]>
La oficina (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=495 2002 Violeta Díaz-Corralejo

Ver ficha ]]>
Buen día, pájaro (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=494 2002 Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
Peligro en Cataratas del Iguazú (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=493 2002 Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
Tesoro lexicográfico del español marinero anterior a 1726 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=492 2002 Lidio Nieto Jiménez

Ver ficha ]]>
Nuevo Manual de Español Correcto tomo I SUSTITUIDO POR HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=487 2002;2004(2ª Ed.) Leonardo Gómez Torrego

Ver ficha ]]>
Compendio y ejercicios de semántica I (S cuadrado) 74 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=481 2002; 2017 (2ªed.) Enrique del Teso Martín

Ver ficha ]]>
El collar (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=480 2002 Fernando Anguita

Ver ficha ]]>
De vida o muerte (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=479 2002 Violeta Díaz-Corralejo

Ver ficha ]]>
Guía didáctica Español [Avanzado 2] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=478 2002 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Maria Eugênia Olímpio

Ver ficha ]]>
Español [Avanzado 2] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=477 2002 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Maria Eugênia Olímpio

Ver ficha ]]>
Manual de la conjugación del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=474 2002 O. Santana Suárez, F. Carreras Riudavets, Z. J. Hernández Figueroa, J.R. Pérez Aguiar y G. Rodríguez Rodríguez

Ver ficha ]]>
Producción, expresión e interacción oral https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=473 2002 Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
Los textos administrativos (M cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=466 2000 Heraclia Castellón Alcalá

Ver ficha ]]>
Cómo hablan las mujeres (L cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=462 1999;2021(3ªEd.) Pilar García Mouton

Ver ficha ]]>
Repertorio básico de signos no verbales del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=458 1999 Ana Mª Cestero Mancera

Ver ficha ]]>
Juegos y actividades para enriquecer el vocabulario https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=457 1999;2007 (2ª Ed.) María Amparo Montaner Montava

Ver ficha ]]>
Un golpe de suerte (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=455 2001 Violeta Díaz-Corralejo

Ver ficha ]]>
La enseñanza de las unidades fraseológicas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=453 1999 Inmaculada Penadés Martínez

Ver ficha ]]>
La comunicación informal en los negocios (2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=452 2002 Ana Mª Brenes García y Wanda Lauterborn

Ver ficha ]]>
Guía didáctica Español [Superior 1] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=451 2001 Rafael Fernández Díaz y María Antonieta Andión Herrero

Ver ficha ]]>
Español [Superior 1] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=450 2001 Rafael Fernández Díaz y María Antonieta Andión Herrero

Ver ficha ]]>
Guía didáctica Español [Básico 2] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=449 2001 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Mª Cibele González

Ver ficha ]]>
Español [Básico 2] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=448 2001 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Mª Cibele González

Ver ficha ]]>
Internet y la enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=446 2001 Gerardo Arrarte y José Ignacio Sánchez de Villapadierna

Ver ficha ]]>
El rapto de la secretaria (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=445 2001 Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
Ejercicios de gramática española para hablantes de japonés https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=444 2001 Yuko Morimoto e Inmaculada Penadés

Ver ficha ]]>
Guía didáctica Español [avanzado 1] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=442 2001 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Maria Eugênia Olímpio

Ver ficha ]]>
80 ejercicios de gramática española para hablantes de portugués https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=440 2000 Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
El anillo de la muerta (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=439 2000 Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
Español [avanzado 1] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=438 2001 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Maria Eugênia Olímpio

Ver ficha ]]>
El asesino de Internet (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=434 2000;2003 (2ª Ed.) Ángel López García

Ver ficha ]]>
El caso del teléfono móvil (Nivel 2) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=433 2000;2003(2ª Ed.) Ángel López García

Ver ficha ]]>
Dos historias de mujeres (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=432 2000;2009(3ª Ed.) Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=431 2000;2018(3ª Ed.) Álvaro García Santa-Cecilia

Ver ficha ]]>
Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=422 1999;2017 (5ª Ed.) Isabel Santos Gargallo

Ver ficha ]]>
Diccionario de Juan Alonso y de los Ruyzes de Fontecha https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=412 1999 Estudio y ed. crítica: Mª Purificación Zabía Lasala

Ver ficha ]]>
La lengua en la comunicación política II (J cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=411 1999;2021 (3ª Ed.) Marina Fernández Lagunilla

Ver ficha ]]>
La lengua en la comunicación política I (I cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=410 1999;2024 (3ª Ed.) Marina Fernández Lagunilla

Ver ficha ]]>
Prácticas de gramática española para hablantes de portugués https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=402 1999 Rafael Fernández Díaz

Ver ficha ]]>
Prácticas de léxico español para hablantes de portugués https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=401 1999 Ángeles Sanz Juez

Ver ficha ]]>
La adquisición del español como lengua extranjera https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=398 1999;2018 (4ª Ed.) Marta Baralo

Ver ficha ]]>
Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=397 1999; 2019(2ª ed.) Ana Mª Cestero Mancera

Ver ficha ]]>
El diccionario en la enseñanza del español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=396 1999 Josefa Martín García

Ver ficha ]]>
Diccionario español de documentos alfonsíes https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=395 2000 Dir: Mª Nieves Sánchez

Ver ficha ]]>
Prácticas de fonética española para hablantes de portugués https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=388 1999 Rafael Fernández Díaz

Ver ficha ]]>
El caso del inspector filólogo (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=386 1999;2003(2ª Ed.) Ángel López García

Ver ficha ]]>
Breve diccionario ejemplificado de americanismos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=384 1999 Brian Steel

Ver ficha ]]>
El andaluz (H cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=374 1999;2014 (2ª Ed.); 2016 1ª reimpresión 2ª ed. Rafael Jiménez Fernández

Ver ficha ]]>
La organización informativa del texto (G cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=373 1999;2010 (2ª Ed.) Catalina Fuentes Rodríguez

Ver ficha ]]>
Los determinantes (F cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=370 1999;2013 (2ª Ed.) Manuel Leonetti

Ver ficha ]]>
Construcciones locativas y cuantitativas (E cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=366 1998 Antonio J. Meilán García

Ver ficha ]]>
Aproximación a los textos narrativos en el aula (II) (x) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=357 1998; 2013 (2ª ed.) Luisa Juanatey

Ver ficha ]]>
Cómo escribir bien en español https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=352 1998;2023(10ªEd.) Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
Las construcciones adversativas (D cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=348 1998 Catalina Fuentes Rodríguez

Ver ficha ]]>
El aspecto léxico: delimitación (C cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=347 1998;2017(2ª Ed.) Yuko Morimoto

Ver ficha ]]>
Neologismos en el español actual (Z) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=344 1995;2010(3ªEd.) G. Guerrero Ramos

Ver ficha ]]>
Introducción a la gramática del texto del español (M) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=342 1993;2011(6ªEd.) Manuel Casado Velarde

Ver ficha ]]>
Ejercicios de gramática normativa (I)(h) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=341 1996;2002(3ªEd.) Leonardo Gómez Torrego Estos dos cuadernos de ejercicios de Gramática Normativa abordan cuestiones varias sobre distintos aspectos de la gramática del español actual. Se tratan, por ejemplo, problemas referidos al género y al número de los sustantivos, a los pronombres (leísmos, laísmos y loísmos), a los relativos («quesuismo», usos de cuyo), a las conjunciones y preposiciones («dequeísmos» y «queísmos»), a las concordancias falsas, a discordancias y anacolutos, etc. Los ejercicios se presentan en forma de «test» y las respuestas correspondientes no se limitan a señalar la solución correcta sino que se explica, además, por qué es ésa la solución válida y por qué no son válidas las demás. Se han elegido escrupulosamente ejercicios con problemas normativos que atañen directamente a la sintaxis. De esta forma, se pretende que la normativa se juzgue y se comente desde la reflexión sintáctica. La norma y la Sintaxis aparecen, pues, en perfecta conjunción. Cumplimos de esta manera el principal objetivo de estos cuadernos: que el lector se interese por aspectos normativos de la gramática, muy frecuentes en los medios de comunicación y en la lengua hablada, y que se vea impulsado a fortalecer sus conocimientos sintácticos. Estos cuadernos son útiles para alumnos de primeros cursos de las distintas especialidades de Filología, para profesores y alumnos de Enseñanza Básica y Media, y, sobre todo, para profesores y alumnos de Escuelas de Magisterio. Asimismo, serán de gran utilidad para aquellos profesores que enseñen español como segunda lengua y para aquellos estudiantes y profesores extranjeros que se interesen por los aspectos normativos del español actual.

Ver ficha ]]>
Emigrantes (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=337 2001 María Victoria Reyzábal

Ver ficha ]]>
Cuentos para niños chicos y grandes (Nivel 3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=335 2001 Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
La comunicación oral en la empresa (6) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=332 2008 Josefa Gómez de Enterría, Ana María Ruiz Martínez y María del Mar Martín de Nicolás

Ver ficha ]]>
Comunicaciones por teléfono (4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=331 2002 Wanda Lauterborn

Ver ficha ]]>
Informes y proyectos del mundo empresarial (5) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=330 2002 Matilde Franciulli y Carmen Vega Carney

Ver ficha ]]>
Exposiciones de negocios en español (3) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=329 2002 Ana Mª Brenes García

Ver ficha ]]>
La comunicación escrita en la empresa (1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=328 2002 Josefa Gómez de Enterría y Sánchez

Ver ficha ]]>
De una a cuatro lenguas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=326 2001; 2016 (2ª ed. actualizada) Jack Schmidely (Coord.), Manuel Alvar Ezquerra y Carmen Hernández González

Ver ficha ]]>
Las locuciones en español actual (P cuadrado) 71 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=325 2001; 2018 (2ª ed.) Leonor Ruiz Gurillo

Ver ficha ]]>
CD Ejercicios de fonética española para hablantes de inglés https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=323 2009 Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
CD Prácticas de fonética española para hablantes de portugués https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=322 2009 Rafael Fernández Díaz

Ver ficha ]]>
Un vecino poco habitual (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=321 2001 Violeta Díaz-Corralejo

Ver ficha ]]>
Guía didáctica Español [básico 1] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=315 2001 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Maria Cibele Pellizzari Alonso

Ver ficha ]]>
Español [básico 1] https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=314 2001 Adja Balbino de Amorím Barbieri Durao, con la colaboración de Maria Cibele González

Ver ficha ]]>
Ejercicios de fonética española para hablantes de inglés https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=308 2000 Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
Qué español enseñar https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=307 2000;2021(3ª Ed.) Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
Cuentos de amor (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=306 2000 Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
El escritor que resuelve misterios (Nivel 1) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=303 2000;2009(2ª Ed.) Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
Una pequeña historia (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=302 2000 Teresa Garbí

Ver ficha ]]>
Vacaciones en Siberia (Nivel 4) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=301 2000 Mario Ferrari

Ver ficha ]]>
Tesoro léxico de las hablas andaluzas https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=298 2000 Manuel Alvar Ezquerra

Ver ficha ]]>
Ejercicios de pragmática I y II (N y Ñ cuadrado) 68 y 69 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=296 2000;2021(3ª Ed.) Graciela Reyes, Elisa Baena y Eduardo Urios

Ver ficha ]]>
Adquisición de segundas lenguas: variación y contexto social https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=294 2000 Ed y trad.:Francisco Moreno Fernández

Ver ficha ]]>
El adverbio (D) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=289 1992;2000(3ªEd.) Ma Ángeles Álvarez Mártinez

Ver ficha ]]>
El español en el mundo https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=283 1998 Coord. Dirección Académica del Instituto Cervantes

Ver ficha ]]>
Las figuras retóricas. (B cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=281 1998;2024(8ª Ed.) José Luis García Barrientos

Ver ficha ]]>
El abecé de la psicolingüística (A cuadrado) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=280 1998 Alberto Anula Rebollo

Ver ficha ]]>
El aspecto gramatical en la conjugación (z) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=273 1998;2008(2ª Ed.) Luis García Fernández

Ver ficha ]]>
El uso del diccionario en el aula (y) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=266 1998;2008(2ª Ed.) Concepción Maldonado

Ver ficha ]]>
El anglicismo en el español actual (w) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=265 1998;2004(2ª Ed.) Javier Medina López

Ver ficha ]]>
La retórica en la publicidad (v) 50 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=264 1998;2003(2ª Ed.) Antonio López Eire

Ver ficha ]]>
Tipos de escrito III: epistolar, administrativo y jurídico (U) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=244 1995;2002(3ªEd.) Miriam Álvarez

Ver ficha ]]>
Principios de Fonología y Fonética Españolas (o) 43 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=241 1997;2012(11ªEd.) Antonio Quilis

Ver ficha ]]>
Comentario Lingüístico de Textos Orales II.El debate y la entrevista (ñ) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=240 1997; 2013(2ª ed.) Luis Cortés Rodríguez y Antonio-M. Bañón Hernández

Ver ficha ]]>
Historia de la lengua española I (K cuadrado) 65 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=221 1999;2022(5ª Ed.) Javier Medina López

Ver ficha ]]>
Lenguas en Contacto (s) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=214 1997 Javier Medina López

Ver ficha ]]>
La derivación nominal en español (u) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=213 1997 Elena Bajo Pérez

Ver ficha ]]>
Las Fórmulas de tratamiento en el Español actual (t) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=212 1997 Norma Carricaburo

Ver ficha ]]>
Temas, remas, focos, tópicos y comentarios (r) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=207 1997;2023(4ªEd.) Salvador Gutiérrez Ordónez

Ver ficha ]]>
Tipos de escrito IV: escritos comerciales (n) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=203 1997 Miriam Álvarez

Ver ficha ]]>
Retórica clásica y Teoría literaria moderna (l) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=199 1997;2002(2ª Ed.) Antonio López Eire

Ver ficha ]]>
Oraciones de Relativo (p) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=198 1997;2003(2ª Ed.) José-Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>
Relativos e interrogativos (q) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=192 1997;2015(2ªEd.) José-Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>
Comentario Lingüístico de Textos Orales I.Teoría y Práctica (m) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=191 1997;2003(2ª Ed.) Luis Cortés Rodríguez y Antonio-M. Bañón Hernández

Ver ficha ]]>
Diccionario diferencial del español de Canarias https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=184 1996 Cristobal Corrales, Dolores Corbella y Mª Ángeles Álvarez

Ver ficha ]]>
El español coloquial: Situación y Uso (k) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=181 1996;2023(9ªEd.) Antonio Briz

Ver ficha ]]>
La concordancia de tiempos (O cuadrado) 70 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=129 2000 Ángeles Carrasco Gutiérrez

Ver ficha ]]>
Diccionario español de textos médicos antiguos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=80 1996 Bajo la dirección de M.a Teresa Herrera

Ver ficha ]]>
Diccionario castellano. Con las voces de ciencias y artes. Edición facsímil (4 tomos) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=79 E. de Terreros y Pando

Ver ficha ]]>
El léxico en el español actual: uso y norma https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=76 1995;1998(2ªEd.) L. Gómez Torrego Este libro está agotado.El léxico en el español actual: uso y norma sale a la luz como una «reformulación» de un libro anterior: «El buen uso de las palabras». La aparición del diccionario académico de 1992 por un lado y el abundantísimo acopio de datos nuevos por otro ha hecho recomendable que esta obra no aparezca como una nueva edición de «El buen uso.», sino como un libro nuevo aunque en él se mantengan algunos contenidos de esta obra. El léxico en el español actual: uso y norma pretende completar la línea normativa emprendida con nuestro Manual de español correcto, si bien ahora en lo que a la parcela del léxico se refiere. Contenido: I. Voces y usos correctos e incorrectos. 1. Impropiedades léxicas. Comentario, Lista. 2. Algunas palabras y expresiones de moda. 3. Palabras-cliché. 4. Etimologías populares y otras deformaciones fonético-semánticas. 5. Las redundancias. II. Novedades y ausencias en los últimos diccionarios académicos. 1. Algunas palabras y acepciones de interés recogidas por la RAE en el diccionario de 1984 o en boletines académicos anteriores a 1992. Comentario, Lista. 2. Algunas acepciones y palabras de interés que recoge por primera vez el diccionario general de la RAE de 1992. Comentario, Lista. 3. Lista de palabras con variantes morfológicas distintas admitidas por la RAE. 4. Algunas palabras y/o acepciones del español actual no registradas en el diccionario académico de 1992. Comentario, Lista. 5. Extranjerismos castellanizados por la RAE. Comentario, Lista. 6. Extranjerismos de uso muy frecuente en el español actual y no recogidos por la RAE en su diccionario. Comentario, Lista. Bibliografía.

Ver ficha ]]>
Las expresiones causales y finales (j) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=74 1996;2003(2ª Ed.) Serafina García

Ver ficha ]]>
Ejercicios de gramática normativa (II)(i) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=73 1996;2003(3ªEd.) Leonardo Gómez Torrego

Ver ficha ]]>
Aproximación a los textos narrativos en el aula (I) (g) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=72 1996;2000 (2ªEd.) Luisa Juanatey

Ver ficha ]]>
La comunicación literaria (f) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=71 1996;2020(4ªEd.) José Luis García Barrientos

Ver ficha ]]>
Construcciones temporales (e) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=70 1996;2003(2ª Ed.) Hortensia Martínez García

Ver ficha ]]>
Ejercicios de sintaxis supraoracional (d) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=69 1995;1998(2ªEd.) Catalina Fuentes

Ver ficha ]]>
La sintaxis de los relacionantes supraoracionales (c) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=68 1995;2015(4ªEd.) Catalina Fuentes Los enunciados se insertan en el texto a través de mecanismos diversos, entre los que están de modo específico los relacionantes supraoracionales. Éstos son fundamentalmente adverbios o locuciones que se combinan con conjunciones, tienen características sintácticas propias y contenidos relacionados más amplios que éstas. Asimismo desempeñan una función en el plano argumentativo estableciendo la orientación del discurso en este nivel. Por todo ello, forman una categoría propia que incluye muchísimas unidades de nuestra lengua, hasta ahora no muy bien descrita. Se ofrece el inventario completo de las mismas, con una clasificación rigurosa y abundante ejemplificación.

Ver ficha ]]>
El español de América (II) (b) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=67 1995;2011(4ªEd.) M.a Vaquero de Ramírez

Ver ficha ]]>
El español de América (I) (a) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=66 1995;2003 (3ª Ed.) M.a Vaquero de Ramírez

Ver ficha ]]>
Los complementos del nombre (Y) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=65 1995;2012(3ªEd.) M.ª Victoria Escandell Vidal

Ver ficha ]]>
Construcciones consecutivas (X) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=64 1995;1998(2ªEd.) Alfredo I. Álvarez

Ver ficha ]]>
Formas temporales del pasado en indicativo (W) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=63 1995;1997(2ªEd.) M.a Luz Gutiérrez Araus

Ver ficha ]]>
El abecé de la pragmática (V)23 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=62 1995;2023(13ªEd.) Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
Comentarios de textos dialectales (T) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=61 1994;2012(3ªEd.) Manuel Ariza

Ver ficha ]]>
Lenguas y dialectos de España (S) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=60 1994;2023(11ªEd.) Pilar García Mouton

Ver ficha ]]>
Estructuras pseudocomparativas (R) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=59 1994;1997(4ªEd.) Salvador Gutiérrez Ordóñez

Ver ficha ]]>
Estructuras comparativas (Q) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=58 1994;1999(2ªEd.) Salvador Gutiérrez Ordóñez

Ver ficha ]]>
Repaso de sintaxis tradicional: ejercicios de autocomprobación (P) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=57 1994;2022(9ªEd.) Ignacio Bosque

Ver ficha ]]>
Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos (O) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=56 1994;1996(2ªEd.) Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
Tipos de escrito II: exposición y argumentación (Ñ) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=55 1994;2023(11ªEd.) Miriam Álvarez

Ver ficha ]]>
La lírica: técnicas de comprensión y expresión (N) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=54 1994;2009(3ªEd.) M.a Victoria Reyzábal

Ver ficha ]]>
La oración compuesta y compleja (L) 12 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=53 1994;2023(5ªEd.) José A. Martínez

Ver ficha ]]>
El lenguaje de la publicidad (K) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=52 1993;2011(9ªEd.) Antonio Ferraz Martínez

Ver ficha ]]>
Procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto (J) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=51 1993;1995(2ªEd.) Graciela Reyes

Ver ficha ]]>
El español en los medios de comunicación (I) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=50 1993;2008(5ªEd.) María Victoria Romero Gualda

Ver ficha ]]>
La formación de palabras en español (H) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=49 1993;2019(9ªEd.) Manuel Alvar Ezquerra

Ver ficha ]]>
La oración simple (G) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=48 1993;2009(4ªEd.) José Manuel Gónzalez Calvo

Ver ficha ]]>
El complemento circunstancial (F) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=47 1993;2002(3ªEd.) José Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>
Tipos de escrito I: narración y descripción (E) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=46 1993;2022(11ªEd.) Miriam Álvarez

Ver ficha ]]>
La impersonalidad gramatical: descripción y norma (C) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=45 1992;2013(4ªEd.) Leonardo Gómez Torrego

Ver ficha ]]>
Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente (B) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=44 1992;2023 (6ªEd.) José Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>
Valores gramaticales de «se» (A) 1 https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=43 1992;2023(7ªEd.) Leonardo Gómez Torrego

Ver ficha ]]>
Modismos en su salsa https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=42 1996;2009(2ªEd.) María Jesús Beltrán y Ester Yáñez Tortosa

Ver ficha ]]>
El nombre: sustantivo y adjetivo https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=40 1989. M.a Victoria Romero Gualda

Ver ficha ]]>
Tiempos y formas no personales del verbo https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=39 1989 José Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>
El pronombre (II) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=38 1988 José A. Martínez

Ver ficha ]]>
El pronombre (I) https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=37 1989 M.a Ángeles Álvarez Martínez

Ver ficha ]]>
Perífrasis verbales https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=36 1988;2009(2ªEd.) Leonardo Gómez Torrego Este libro está agotado.Probablemente la adecuada utilización de las perífrasis verbales en español es uno de los aspectos más difíciles de dominar por parte del extranjero, debido a la extraordinaria riqueza de matices susceptibles de ser expresados por aquéllas. Creemos que este libro constituye un trascendental instrumento en este sentido, ya que en él se registran prácticamente todas las perífrasis verbales del español actual, que no sólo se estudian desde un punto de vista meramente formal, sino semántico también, señalando todos sus posibles sentidos, a veces hasta los más ínfimos matices estilísticos. Pese a su riqueza informativa, el libro puede ser utilizado perfectamente por cualquier estudiante, sea cual fuere su nivel de conocimientos del español, debido a que se halla claramente diferenciado lo esencial (en letra grande y magníficamente resumido en numerosos cuadros y esquemas) de lo que se considera menos importante o implica una mayor especialización (expuesto en un cuerpo tipográfico menor). Como es habitual en esta serie monográfica, completa el volumen un rico y variado repertorio de ejercicios, de indudable interés.Esta obra está disponible en EDICIÓN DIGITAL en http://digital.casalini.it/9788476359334

Ver ficha ]]>
El verbo y su conjugación https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=35 1987 José Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>
El español a través de los tiempos https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=34 1988;2015(8ªEd.) Rafael Cano Aguilar

Ver ficha ]]>
Ser, estar y verbos de cambio https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=33 1988 Margarita Porroche Ballesteros

Ver ficha ]]>
Del indicativo al subjuntivo https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=32 1991 José Álvaro Porto Dapena

Ver ficha ]]>